dro Lopez de Ayala, que fucedio en la cafa. - - - Doña Catalina de Ayala, muger de don Francisco Oforio,feñor de Valdon quillo,fin fucession. |Don Aluaro de Ayala Gentilhombre de la boca del Catolico Rey don Felipe Segundo, que murio moço en Madrid. - - ' . Don Diego de Cardenas murio niño en Alcala de Henares. -, Doña Maria de Ayala. Doña Mencia de Cardenas Pache-: CΟ. - - Doña Madalena de Cardenas, monjas en Santa Fe de Toledo, de la Orden · de Santiago. Murio el Conde en la villa de Madrida diez y nueue dias del mes de Agofio de mil y quinientos y nouenta y nueue años, en edad de fetenta y dos , años, y la Condefa doña Madalena de Cardenas fu muger , en Fuenfalida el año antes de fefenta y quatro, y fueron . fepultados en la Capilla mayor del Cő-, uento del Carmen de Toledo, que el : Conde auia alargado, y labrado muy : funtuofa y coftofamente, como oy fe : ve, y alli eftan quatro bultos de marmol de la ribera de Genoua,los dos a la parte del Euangelio,representando las : perfonas de Pedro Lopez de Ayala, y de los feñores desta cafa: fon fus hijos don Pedro Lopez de Ayala, que sucedio en la cafa. . . . Don Vela de Ayala, que fucedio en el fegundo mayorazgo de la casa de Fuenfalida, que auia fundado fu abuelo ; don Pedro Lopez de Ayala,quarto Cő de de Fuenfalida,Comendador mayor de Castilla, como hemos dicho en este difcurfo,que murio moço en Madrid el año paslado de mil y feiscientos y diez : y fiete. . . . . . . . . . . . . . • Don Aluaro de Ayala. - - - Don Gutierre de Cardenas y Zuñi- } ga.. ::: : : * - - - - - - - | - - - - - - -- , : · - - * a – o - Doña Geronima de Ayala cafò con condefa de don Iuan de Silua,fetimo Conde de Ci- Cifuentes » fuentes, Alferez mayor del Rey, lla- y señora de mado el ciego ; por auerlo fido, de Killer“ de doña Eluira de Caftañeda fu muger, i fundadores de la cafa de Fuenfalida, y los otros dos allado de la Epistola, en reprefentacion de las perfonas del Con de v de la Condefa. . . - Fue fu principal intento defte efclarecido varon,mejorary calificar de fe- i pultura a los primeros fundadores de fu cafa, y en ordena efto enriquecio y, adornò tanto aquella Capilla mayor: labrò vn Conuento de Frayles Defcal-, os,de la Orden de fan Francisco, en fu villa de Fuenfalida; y por efto y otras cofas que en ella hizo,fue fiempre efti-, mado y tenido por vno de los señalados ycumplidos caualleros que hu-i uo en fu tiempo, y de mucha reputa-, cuyo matrimoniò no tuuieron hijos: cafò segunda vez, por muerte del Conde, la Condefa doña Geronima, con don Antonio de Velasco y Rojas, feñor de Villerias, en Campos, cauallero de la Orden de Alcantara, Comendador de Beluis y Nauarra, y de los , diezmos, que murio mayordomo del fe : renissimo Principedon Felipe, en Valladolid en la jornada de fus casamientos,de quien tuuo hijos. . . , , : Doña Catalina de Ayala, monja en Santa Fe de Toledo. La ll eendefa de 52O Nobiliario Genealogicodelos Doña Maria de Ayala y Zuñiga ca-3 fò con don Alonfo de Fonfeca, hijo primogemito del Conde de Villanued • Doña Mencia de Ayala cafò con dő Gonçalo Chacon, fegundo Conde de Cafarruuios del Monte, cauallero del habito de Alcantara. Doña Iuana de Ayala cafò con don Gonçalo de Caruajal, primero Marques de Iodar, por merced del Catolico Rey don Felipe Tercero, que oy poffee a Touaruela en el Obispado de Iaen, y a Villarin , en tierra de Cam» pos. Doña Madalena. Doña Leocadia, que murieron niIl AS. Don Pedro Lopez de Ayala, noueno defte nombre, fexto Conde de Fuen falida , hijo primogenito del Conde don Pedro Lopez de Ayala, y de la Condefa doña Maria de Zuñiga fu mu fus decendientes. En efla villa de Peromoro año de mil y quatrocientos y fefenta y tres, en tiempo del Rey don Enrique Quarto, cuyo Reyno fue lleno de calamidades y turbaciones, ef criue el Compendio historial de Efpa- fono Penio ña en la fegunda parte, capitulo 21. li- bistorialus bro 17. que estando vn vezino de esta España. villa de Peromoro fegando fu ceuada, falio del primer manojo tanta fangre, que corrio hafta el fuelo, por lo qual fus hijos, que con el eftauan, creyeron que el padre fe auia cortado la mano, y viendole fano, fueron a los del pueblo a dezir aquesta marauilla efpanto-Prodigio? por certificarse de layerdad, y corrio f:::::: la fangre de cada caña, fegun lo auia cesada, hecho primero, y haziendolo tomar por testimonio, le embiaron al feñor : del pueblo. En el mismo tiempo defie : ferenissimo Principe , Rey don Enrique Quarto,tan lleno fu Reyno de pro- digios, escriue Alonso de Palencia el 4:no:* año de mil y quatrocientos y cincuen- ## ta y nueue en el capitulo 47, que en el**** lugar de Peñaluer, de la Orden de fan Iuan, que oyes de don Garcia Suarez de Caruajal , cauallero del habito deCalatraua, hablò vn niño de edad de Habla c» tres mefes en altavoz, diziendo, que "#":::: todos hizieffen penitencia: estas yo- dad de tres rasco: hailamos estriasenios ċro" niftas de aquellos tiempos. , , : - Cafò don Pedro Lopez de Ayala: con doña Coftança Zapata, hija de Hernan Daluarez de Toledo, señor de la villa de Cedillo, y del Confejo de los Reyes Catolicos, y fu Secretario de Estado, y Notario mayor del Rey-no de Granada, y defu muger doña Aldonça Illan, cuyo hijo fue don Iuan de: Ayala. :: - ':: -- ': ' Don Juan de Ayala, fegundo señor de la villa de Peromoro, y dehesa de fan Andres, firuio al gloriofissimo y inuićto Emperador don Carlos, Rey de las Españas, de su Corregidor de la CIUl 4 ciudad de Granada, cafò con doña Villauerde don Pedro Henriquez de Villandran do, feñor de Villauerde y Arcayos, nos de Almagro, de quien no tuuo fü- del libro 1. de la Nobleza de Andaluzia, de cuya cafa y linage es decendiente don Iuan de Zaldierna Nauarre te, natural de la ciudad de Baeça, cuyo „niufeo es adornado de deuotas y admirables pinturas, armas y libros, que fon los ojos por donde todos vemos fu virtud y varialeccion, y mucha noble de Peromoro, y dehesa defan Andres, za, aquellas adquiridas por fu perfo- |