Diez estudios sobre la traducción en la España del siglo XIX |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Introducción | 9 |
La práctica de la traducción por el sentido de las masas elocutivas según Eduar | 55 |
José Joaquín de Mora y | 73 |
La traducción indirecta de Los últimos días de Pompeya de Edward Bulwer Lytton | 121 |
Los paratextos de Clémence Royer y la primera traducción española incompleta | 139 |
Joaquín María Bartrina Algo y | 155 |
El gobierno representativo | 209 |
Términos y frases comunes
adaptación además Antonio Alcalá Galiano añade aparece Arte de traducir Barcelona Cádiz capítulo Capmany castellano Charles Darwin ción cita Clémence Royer crítica cultural Daudet ducción edición de 1839 editores editorial Eduardo Benot Edward Bulwer Lytton ejemplo época escritor escritos España estudio Eugenio de Ochoa explica filósofo fran García del Mazo gramática Hermenegildo Giner historia ideas idioma Imprenta incluye inglés Ivanhoe Jack Jaime Clark Joaquín de Mora Joaquín María Bartrina lector lengua libro lingüística literal literaria literatura Londres Madrid mundo Noche de Reyes Notre-Dame de Paris novela histórica Núñez de Arenas obra Olivia pág págs país palabras paratextos poesía poeta política primera traducción PRÓLOGO DEL AUTOR publicada realizada recepción referencia Ríos Shakespeare shakespearianas siglo XIX social texto francés texto intermedio texto meta texto origen texto original título traducción española traducción indirecta traductológico traductor traductor español translation Twelfth Night U E B versión española Vicente Salvá Walter Scott