El Regreso de KeynesLa actual crisis económica global, que no es exógena al mercado, sino que procede de los fallos del sistema de mercado mismo, pide a gritos el regreso del maestro. Como los propios gurús neoclásicos han proclamado: "cuando estamos en el agujero todos somos keynesianos". Hay por lo menos tres ideas básicas de John Maynard keynes que siguen siendo fundamentales para salir del "agujero": la primera es comprender que las tormentas económicas forman parte del funcionamiento habitual del sistema de mercado; la segunda, que las economías azotadas por la crisis no pueden resolver por sí mismas su situación; y, la tercera, que nuestras comunidades no están dispuestas a tolerar la búsqueda de la eficiencia a cualquier coste. En este libro conciso, de lectura amena y sencilla, el profesor Robert Skidelsky, gran biógrafo de Keynes, desvela el verdadero origen de la crisis, explica los fallos del sistema de mercado que los economistas no supieron prever y recomienda la aplicación de las ideas keynesianas si se quiere impedir que una situación semejante vuelva a repetirse. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
acciones aceptar activos actual ahora ahorro ajuste argumento aumento baja bancos base beneficios buena cambio capital ciento ción clásica comportamiento comunidad conocimiento consideraba control crecimiento creía crisis debe década dejó demanda Depresión desarrollar diferentes dinero dólares economía efecto embargo época equilibrio eran escribió esperar estaba están estímulo ética existe expectativas explicación filosofía finales financiera financiero futuro gasto gente gobiernos guerra habría historia ideas importante incertidumbre inestabilidad inflación interés inversión Keynes keynesiana largo libras limitada llegar llevó manera mantener medida medio mejor mente mercado millones modelos modo monetaria moral mundial mundo nivel nueva objetivo oferta opinión países parece pasado período permitir plazo pleno empleo podía podría política posible precios préstamos primer primera principal privado probabilidad problema producto propio proporcionar público punto racionales razón real recesión reducir relación renta reservas resultados riesgo seguro sentido sistema supone supuesto tasa tenía teoría términos tipos trabajo tratar Unidos utilizar valor