El estado del mundo 2011En un momento en que los medios transmiten un flujo cada vez mayor de información, en un mundo donde las noticias fugaces e inciertas marcan el ritmo del planeta, El estado del mundo 2011 ofrece al lector un informe fiable y riguroso de toda la actualidad internacional, tratada de un modo crítico y razonado por los mejores especialistas de todas las disciplinas ligadas a ella: política, economía, sociedad, medio ambiente... En la presente edición, a los habituales artículos, balances de países y de producción, a las fichas técnicas y a los mapas se suman todos los datos estadísticos que aparecerán recogidos en nuestra página web www.akal.com. En ella, además de los datos relativos al periodo 2008-2010, el lector podrá retrotraerse diez años atrás en su consulta y obtener gráficas que muestran la evolución de los países según distintos indicadores. Como gran complemento, unos cuadros estadísticos de los 25 países más destacados del panorama mundial ofrecen balances sobre la población, la educación, la economía... desde 1984. Igualmente, en la web encontrará una relación de direcciones en internet y bibliografía con la que ampliar toda esta información. El estado del mundo 2011 constituye un conjunto único de reflexiones y análisis que permiten comprender, más allá de la actualidad inmediata, los profundos cambios en marcha. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Mododeempleo | 20 |
Los grandes | 31 |
16 | 35 |
12 | 37 |
Justicia nacional e internacional | 47 |
África campo de maniobras diplomáticas | 55 |
Cuestiones económicas y sociales | 73 |
rupturas verdaderas y falsas | 84 |
Creciente Fértil | 335 |
VincentLegrand | 343 |
EmiratosÁrabes Unidos | 350 |
MariamAbouZahab | 358 |
Las tendencias del periodo | 364 |
India y su periferia | 372 |
Maldivas | 379 |
JeanRaphaëlChaponnière | 388 |
La desaparición de los tigres bálticos | 90 |
financiera Cuando el deporte siembra la locura | 151 |
apuestas de una reforma | 159 |
a quién beneficia la caridad? | 165 |
La erradicación del hambre un deseo DonatienGarnier | 172 |
VincentGeisser 128 | 179 |
Italia una sociedad bajo la influencia El fracaso de las socialdemocracias | 187 |
Sudán del NorteySudán delSuren | 211 |
Una identidad en mutación | 240 |
Kosovo Las tendencias del periodo | 242 |
Diario del año | 246 |
AkramBelkaïd Libia | 253 |
África Saheliana | 259 |
África ExtremoOccidental | 265 |
Golfo de Guinea | 272 |
Togo | 279 |
CongoKinshasa | 285 |
Burundi | 290 |
África del Nordeste | 297 |
RolandMarchal | 305 |
Océano Índico | 321 |
Las tendencias del periodo | 328 |
JulesNadeau | 398 |
Tailandia | 404 |
FrançoisRaillon | 413 |
Presentación | 420 |
XavierPons | 426 |
Estados independientes de Melanesia Panamá | 429 |
Unidos Redacción | 475 |
Canadá VenezuelaGuyanas | 486 |
Diario del año Colombia | 492 |
Honduras Brasil | 500 |
Paraguay Islas Británicas | 540 |
Diario del año Francia | 549 |
Alemania Mónaco | 555 |
Europa del Norte SandrineDevaux | 562 |
Noruega Croacia | 569 |
CharlesUrjewicz | 589 |
Montenegro | 596 |
Chipre Ucrania | 604 |
Estonia | 610 |
Energía y combustibles | 618 |
Lista alfabética | 633 |
Términos y frases comunes
abril acuerdo adoptado Afganistán África africanos Al-Qaeda alimentaria Asuntos Exteriores Bálticos Banco Mundial Barack Obama Brasil cambio Capital China ción cional climático común control Corea crecimiento crisis cuestión cumbre derechos desarrollo diciembre de 2009 Dubái economía EEUU efecto elecciones embargo emirato empresas enero enla estadounidense estrategia exportaciones febrero de 2010 financiera financieros Francia fronteras Frontex G G G G grupo Hamás Hu Jintao incluso India información en www.akal.com inter internacional internet Irán Iraq islam islamofobia Israel Japón Jefe Jiang Zemin marzo mente mercado miembros miento millones de dólares Ministro de Asuntos Moneda Monetario Moscú mundo musulmanes nacional NNUU noviembre de 2009 nuevo Obama OCDE organización paí países en ascenso Pakistán petróleo población política presidenciales presidente primer ministro producción pública reforma región regional relaciones República Rusia ruso sector sistema social tados Taiwán tasa tica Turquía Ucrania Unidos Unión Europea Zona euro