La Universidad de Valencia. De la Monarquía a la República (1919-1939)Este libro contempla la situación de la Universitat de València en los años de la dictadura de Primo de Rivera y la conciencia crítica de sus estudiantes, orientados por lo mejor del profesorado. Los esfuerzos que realizaron durante la República para hacer frente a lo que tan justamente se ha llamado “el asalto a la razón”. Sin embargo, lo que quisiera destacar es un rasgo esencial de esta historia de la universidad: la consideración del criterio utilizado por la autora, sin que el análisis se confunda con la fragmentación y con el explícito objetivo de proporcionar una síntesis. Así atiende al contexto cultural y político, los intentos de modernización, el desfase entre lo escaso de la financiación de la universidad y sus necesidades crecientes, que paraliza o retrasa aquellos intentos. Los problemas específicos de las facultades y un acercamiento a la biografía colectiva de sus profesores. En resumen, una investigación de historia cultural tratada en su relación constante con la historial social. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
PRÓLOGO por Manuel Tuñón de Lara | 17 |
PRESENTACIÓN | 23 |
CAPÍTULO I | 29 |
El proyecto de estatuto valenciano Julioagosto 1919 | 39 |
Supresión de la autonomía | 45 |
Dictadura y reorganización universitaria | 51 |
De la autonomía a la República Dinámica | 64 |
Los estudiantes Inicio de las asociaciones F R E C y F U E | 78 |
Las transformaciones en medicina Un lento renacimiento | 197 |
Filosofía y letras sección de historia y Cien | 230 |
CAPÍTULO V | 279 |
Mortalidad académica | 291 |
Las estudiantes universitarias | 298 |
CAPÍTULO VI | 307 |
El profesorado auxiliar | 314 |
Perfil científico docente La revista Anales y los discursos de apertura | 320 |
Los profesores Ocupación de cátedras y otros problemas | 90 |
Conflictos finales | 96 |
La proclamación de la República en Valencia | 102 |
Mariano Gómez y Juan Bta Peset | 116 |
La rectificación de la República El rectorado de Fernando Rodríguez | 141 |
La F U E de Valencia Labor académica y cultural | 149 |
CAPÍTULO IV | 167 |
La valencianización de la universidad | 328 |
El valencianismo durante la República | 335 |
La guerra civil El centro de estudios históricos del país valenciano | 344 |
El presupuesto de instrucción pública para universidades | 350 |
la financiación entre 19261930 | 357 |
413 | |
Términos y frases comunes
académica Actas actividad acumulada alumnos anatomía asignaturas asociación autonomía Auxiliar auxiliares carácter cargo cátedra Catedrático católicos centro ciencias científica ción civil clases claustro clínicas común congreso constitución crea creación CUADRO cultura cultural curso debe decano decreto derecho Dictadura distintas Doctor económica Encargado enseñanza escuela España española especialmente estaba estudiantes estudios extraordinario facultad facultad de medicina facultades filosofía y letras final física fueron grupo guerra historia incluso informe iniciativa instituto investigación José jubila junta labor libre Licenciado llegó López Luis Madrid Manuel matrícula media médica medicina ministerio momento nacional nombrado nuevo numerario número oficial oposición orden orgánica organización pasa Patología período Peset plan poder política prácticas presente presidente primer primera problemas profesionales profesores propia proyecto pública queda química realizar rector reforma régimen relación República republicana respecto revista salidas sección secretario segundo servicio sesión siguiente temporal tenía título total trabajo último universidad universidad de Valencia universitaria Valencia valenciana Vicente Vives
Referencias a este libro
L'exili cultural de 1939: seixanta anys després : actas del I Congreso ... Marc Baldó i Lacomba,Cecilio Alonso Vista de fragmentos - 2001 |
Tradició i renovació pedagògica, 1898-1939: història de l'educació ... Josep Gonzàlez Agàpito Vista previa restringida - 2002 |