Arte y arquitectura funeraria: los cementerios de Asturias, Cantabria y Vizcaya (1787-1936) |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
historia
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
En la pagina 317 está la reseña de todas las veces que se cita a Manuel del Busto (y en qué número de página) en este libro.
Índice
Los recintos funerarios La ciudad de la muerte | 47 |
La obra funeraria en los cementerios | 153 |
La escultura y la iconografía funeraria en | 219 |
Vegetación | 275 |
Fuentes y Bibliografía | 289 |
Términos y frases comunes
Academia además ángel anteriores aparece arquitecto arquitectura arte Artes artistas Asturias autor Avilés Ayuntamiento Bellas Bilbao campo santo Cantabria capilla cementerio centro ción ciudad clásico común conjunto Consejo considerar construcción construir cruz cuerpo debido decoración Derio destinado diferentes ejemplos elementos elevado ello emplazamiento encargado encontramos enterramientos entrada escultor espacio España española estilo estructura estudio existe Expediente familia Fernando figura finales Gijón habitual Historia iconografía iglesia incluye informe inhumaciones interior José Legajo localización Madrid manera Manuel María mármol medio memoria mencionado mente menterio modelos modernista modo momento monumento muerte municipal muros necrópolis nuevo número obra obras Opus cit Orden Oviedo pág págs país panteón paso pequeñas planos planta población podemos portada presenta primera principal producción propuestas proyecto pública Real realizado recintos funerarios rectangular religiosas representación Santander sentido señalar sepulturas Sesión siglo XIX símbolo sitúa suelo terreno trabajo trata través trazas tumba último utilización Vasco villa Vista Alegre Vizcaya