La represión del protestantismo en España, 1517-1648 |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Muy buen resumen de la evolución de la Inquisicion
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
pagina 214
Índice
Sección 1 | 4 |
Sección 2 | 9 |
Sección 3 | 65 |
Sección 4 | 97 |
Sección 5 | 117 |
Sección 6 | 133 |
Sección 7 | 147 |
Sección 8 | 151 |
Sección 12 | 257 |
Sección 13 | 259 |
Sección 14 | 261 |
Sección 15 | 280 |
Sección 16 | 301 |
Sección 17 | 377 |
Sección 18 | 383 |
Sección 19 | 384 |
Términos y frases comunes
actividades acusación Además alemán alumbrados asimismo audiencia aún auto de fe autoridades Bajos Barcelona buen cambio cárcel carta castigo Castilla católicos causas despachadas ción ciudad Comunidades condenados Consejo consideraba conversos Corte cristianos Cuenca debía decir delitos descubrimiento detenidos diferentes distrito doctrina duda efecto ejemplo embajador embargo encontraba eran Erasmo España españoles estaba extranjeros Felipe flamencos franceses Francia Francisco fueron grupo hablar herejía Historia Ibérica ideas Iglesia importante incluso ingleses Inquisición inquisidores inquisitorial intento Legajo libro llegó luteranos Lutero Madrid mandó mencionados mente nuevos número ofrece opinión orden Países parece pasado penas Península poder política posición presente primera problemas proceso prohibidos protestantes provocó publicada pudo pueblo reconciliación reforma Reino relación de causas relación del auto religión religiosa reos sala Santo Oficio sentencia Sevilla siglo XVI sociedad tenía terminó testificación Toledo total Tratado tribunal tuvo último Valdés Valencia Valladolid Véase veces visita Zaragoza