Teoría general de la músicaLa Teoría General de la música de Herman Grabner (1886-1969), con el “Suplemento necesario” de Diether de la Motte, constituye el último intento de comprender y describir la música como un todo desde una base teórica general. Los capítulos de este libro están provistos de numerosos ejemplos musicales y representaciones gráficas, lo que permite entender su contenido de una manera viva e intuitiva, tanto al músico profesional como a todas aquellas personas interesadas en la música . |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
ok
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Excelente libro de teoría musical
Índice
Sección 1 | 9 |
Sección 2 | 50 |
Sección 3 | 94 |
Sección 4 | 134 |
Sección 5 | 147 |
Sección 6 | 170 |
Sección 7 | 183 |
Sección 8 | 186 |
Sección 11 | 243 |
Sección 12 | 265 |
Sección 13 | 275 |
Sección 14 | 279 |
Sección 15 | 291 |
Sección 16 | 296 |
Sección 17 | 301 |
Sección 18 | 304 |
Términos y frases comunes
12 notas acordal acorde de retardo acorde de séptima alteración aparece aumentada Bach Beethoven Bruckner cadencia canon canto ción clarinete clave clave bien temperado compás compases composición compositores concierto consonantes contrapunto coral cromática cuarta cuarta-sexta cuerda danza denomina desarrollo diatónica disonancias disonantes ejecución ejemplo empleo enarmónica eolia escala menor armónica especialmente estilo frases intermedias fuga fundamental Grabner grado imitación importantes inferior instrumentos interdominante intervalos inversión J. S. Bach lied mediante melodía minueto mixolidio modo menor modos eclesiásticos modulación motivo movimiento Mozart muestra música música programática musical notación octava órgano orquesta pieza polifonía posterior quinta disminuida quinta justa repetición rítmica ritmo segundos se suceden semitonos sensible séptima disminuida séptima menor serie siglo signo siguientes Sinfonía solista Sonata para Piano subdominante suena suite teclado tema teoría tercera menor tonalidad principal tonalidades relativas tónica tonos enteros tríada trompa tubos variaciones véase violín violonchelo vocal voces voz superior