La economía medievalSensible al complejo juego de cierta inercia secular (el tiempo inmóvil) frente a unos cambios incesantes, esta obra no se limita a seguir la tradicional y esquemática división de la Edad Media en tres períodos (Alta, Plena y Baja), sino que opta por una organización en ocho secuencias temporales. Tras plantear el controvertido problema del paso de la Antigüedad tardía a la edad media, el libro aborda las causas del nuevo crecimiento (apreciable a partir del siglo X), describe la situación en vísperas de la Peste Negra (1348), pone de relieve el dinamismo de Occidente incluso en el período de la Gran Recesión (1350-1450), e intenta esbozar un cuadro contrastado de las características de la economía europea en la época de los grandes descubrimientos ¿Puede hablarse a este respecto de capitalismo? ¿Es lícito el uso del concepto de economía-mundo? La transición entre finales de la Edad Media y el siglo XVI fue poco traumática, tal como lo demuestra el rico legado (métodos y técnicas...) que los hombres del medievo dejaron al mundo moderno. Arqueología, técnica, cambios climáticos, demografía, enfoque cuantitativo de los fenómenos económicos (producción, precios, salarios) y marcos jurídicos y mentales en los que éstos se manifiestan, constituyen otros tantos aspectos que reciben un tratamiento pormenorizado en esta obra, brillante síntesis puesta al día en la que se recogen los principales puntos de discusión entre las distintas corrientes historiográficas. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
TENGO Q COMPRARLO
Índice
Presentación | 5 |
ducción y actividad económica 325 3 Precios de los productos 327 | 7 |
aproximación cronológica a la historia económica de la Temprana Edad Media | 13 |
NUEVO ORDEN POLÍTICO Y ESBOZO | 44 |
LAS NUEVAS ESTRUCTURAS DE LA PROPIEDAD TERRITORIAL | 51 |
El problema de las estructuras agrarias 51 Hacia una mayor concen | 58 |
EL PRIMER ESBOZO DE UNA ECONOMÍA MEDIEVAL | 71 |
LA CONJUNCIÓN DE LOS NUEVOS PELIGROS | 73 |
APOGEOS Y BLOQUEOS 11801300 | 193 |
PERMANENCIAS Y NUEVAS VÍAS DEL CRECIMIENTO AGRARIO | 203 |
LA MADUREZ | 217 |
ANTES DE LA PESTE NEGRA UNA FRÁGIL PLENITUD | 253 |
FORMAS Y SÍNTOMAS DEL MALESTAR | 273 |
de cambio 285 La banca 286 El crédito 287 2 Las monedas de oro | 287 |
UNA POLÍTICA | 296 |
Las grandes alteraciones 301 4 Los intereses y riesgos de las alteracio | 302 |
La oscura difusión de los progresos técnicos y la lenta desaparición | 79 |
EL RESURGIMIENTO DE UNA RED DE CIUDADESMERCADOS | 85 |
FUENTES PARA LA HISTORIA MONETARIA | 92 |
durante el siglo VII 98 Una moneda fiscal y aristocrática 98 De origen | 105 |
INTRODUCCIÓN GENERAL | 123 |
ESTRUCTURAS SEÑORIALES Y CRECIMIENTO | 141 |
El control sobre el incultum 151 1 Cronología y amplitud de la coloniza | 162 |
el artesanado 164 La metalurgia 165 La construc | 178 |
UN ABANICO | 321 |
TRAS LA CRISIS PROMESAS E INCERTIDUMBRES 14601492 | 357 |
UN RECORRIDO POR OCCIDENTE | 367 |
CONCLUSIÓN GENERAL | 376 |
383 | |
399 | |
413 | |
Términos y frases comunes
abadía actividad acuñación agraria ámbito antiguos arqueología atestiguan Auvernia bizantinas Brujas cambio campesinos carolingio cecas censos cereales ción ciudades comerciales comercio constituye control crecimiento cultivo demográfico denarii desarrollo difusión dinero dominio economía Edad Media ejemplo embargo emisiones época eran Escandinavia establecimiento Europa expansión explotación exportación fenómeno ferias finales del siglo Flandes florines Francia Galia Génova Georges Duby Gregorio de Tours gros habitantes importante incluso Inglaterra ingleses intercambios Italia italianos Jacques Coeur lana Languedoc lombardos Mar del Norte marco mediados del siglo medieval Mediterráneo mercaderes mercado mercancías metal mitad del siglo monedas de oro mundo Normandía norte nuevas número Occidente pago Países Bajos paños parece período permite población poder Poitou política principios del siglo producción productos Provenza Quentovic regia regiones reino rentas resulta roturaciones rural señorial siglo X siglo XII siglo XIII sistema sueldos tenencias terrazgos tesoros tierras torno Tours transportes urbano Venecia zona