Abriendo la escuela: lingüística aplicada a la enseñanza de lenguasEste volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las prácticas educativas y comunicativas observadas en escuelas de comunidades indígenas; una visión histórica de la enseñanza del castellano en programas bilingües; e investigaciones empíricas sobre el papel de la escritura en procesos de adquisición de primeras y segundas lenguas. Sin embargo, tanto si se trata de una descripción histórica como de un estudio de caso, todos los trabajos giran alrededor de temas que están en el mismo centro de la problemática de la educación intercultural bilingüe: los procesos de aprendizaje de las dos lenguas presentes en la comunicación escolar, la didáctica de las lenguas, y el papel de la escritura como medio y resultado del aprendizaje. Subyace en todas las contribuciones el deseo de indagar sobre qué es el lenguaje, cómo se aprende, cuáles son las relaciones entre el dominio de lo oral y de lo escrito en las dos lenguas en juego. Se produce aquí un acercamiento al lenguaje en la escuela, en parte como contenido curricular, pero además como forma de comunicación entre niños y niñas, y con profesores y la comunidad, dentro de un contexto más amplio. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
La adquisición de lenguas Una revisión de la literatura | 23 |
Dónde estamos con la enseñanza del castellano como segunda | 39 |
El castellano en poblaciones indígenas Contextos sociolingüísti | 72 |
Atájamelo ese llama La apropiación del castellano en las escuelas | 83 |
Lenguaje lenguas y procesos de enseñanza y aprendizaje por Utta | 105 |
Hay se termina este chiquitito cuentito Informe de un estudio | 118 |
Los hermanos mayores deciden aprender a escribir El castellano | 135 |
BERGER | 160 |
La enseñanza de y en quechua en el PEEB por Nancy H HORN | 180 |
indígena en Colombia por Javier SERRANO | 213 |
gua por Alan N CRAWFORD y Herminia CADENAS | 227 |
245 | |
261 | |
Términos y frases comunes
actividades además adquisición alumnos apoyo aprender aprendizaje aspectos aula aún base bilingüe cambio castellano castellano como L2 centros ción clases competencia comunicación comunicativas concepto conocimiento considerar constituye contenido contexto Cuadro cuenta cultura cultural currículo dado debe decir desarrollo determinado diferentes discurso diversos docentes educación educación bilingüe ejemplo embargo empleo encontrar enfoque enseñanza enseñanza del castellano escolar escrita escritura escuela especialmente están estrategias estructuras estudiantes estudio evaluación existe experiencia expresión función grado gramaticales grupo habla idioma incluyen indígenas investigación Language lectura lengua lenguaje lingüística lograr madre maestros manera marco materiales medio mejor modelo monolingüe mundo natural necesario necesidad niños nivel nuevo objetivo observaciones ocurre oraciones oral orden organización págs palabras parece participación pasado pedagógica PEEB permite práctica preguntas presente primera principales proceso producción profesor programas propia proyecto quechua realizar relación respecto respuestas resultados segunda lengua sentido significado sistema situaciones textos toma trabajo trata través último utilización verbales