Intestino Grueso y Delgado
Esta serie se divide en cuatro volumenes interrelacionados, aunque cada uno de ellos se puede leer y entender perfectamente por separado. Todos ellos han sido dirigidos por directores de renombre internacional, con el centro base en la Universidad de Pennsylvania, y estan escritos por un equipo de destacados expertos en las distintas areas. Cada volumen esta profusamente ilustrado y contiene tablas y figuras que resaltan las caracteristicas fundamentales de los distintos temas. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
pag. 733 Enf. diverticular
PAG. 736 Enf. diverticularTX QX
Índice
Sección 16 | 207 |
Sección 17 | 211 |
Sección 18 | 229 |
Sección 19 | 231 |
Sección 20 | 233 |
Sección 21 | 234 |
Sección 22 | 235 |
Sección 23 | 236 |
Sección 9 | 79 |
Sección 10 | 115 |
Sección 11 | 133 |
Sección 12 | 141 |
Sección 13 | 167 |
Sección 14 | 187 |
Sección 15 | 189 |
Sección 24 | 239 |
Sección 25 | 241 |
Sección 26 | 244 |
Sección 27 | 255 |
Sección 28 | 269 |
Sección 29 | 274 |
Términos y frases comunes
abdominal abscesos ácidos actividad Además adenomas adenomatosa afectación agentes aguda alimentación alteración anal análisis anomalías aproximadamente arteria asociado aumento base biliares cáncer colorrectal cánceres causa células ción clínica colitis ulcerosa colon comienzo completa complicaciones comprenden común considera controles cribado criterios crónica datos debe demostrado desarrollo determinar diagnóstico diarrea disminución diverticulosis dolor dosis edad efecto elevada embargo empleo enfermedad de Crohn especialmente estenosis estudios evaluación exploración factores familiar fecal figura fístulas frecuencia gastrointestinal genético grado grasa hallan heces hereditario importante incluyen índice individuos infección inferior inflamatoria inicial intensa intestinal intestino delgado intestino irritable isquemia lesiones lleva malabsorción manifestaciones medad médico medio mejor menor mente mesentérica modo mucosa muestra músculo mutaciones normal observado pacientes parece pérdida pólipos poliposis posterior presentación principalmente produce prueba quirúrgica realizar rectal recto relación resección respuesta resultado riesgo secundarios semanas significativa síndrome del intestino síntomas sistema suele superior tránsito trastornos trata tratamiento tumores utilizarse valor
Pasajes populares
Página 75 - Tysk C, Lindberg E, Jarnerot G. Floderus-Myrhed B. Ulcerative colitis and Crohn's disease in an unselected population of monozygotic and dizygotic twins. A study of heritability and the influence of smoking. Gut.
Página 112 - Present DH, Rutgeerts P, Targan S et al. Infliximab for the treatment of fistulas in patients with Crohn's disease. N Engl J Med 1999; 340:1398-1405.
Página 203 - Baron JA, Beach M, Mandel JS et al. Calcium supplements for the prevention of colorectal adenomas.
Página 294 - Richard CS, Gregoire R, Plewes EA, et al. Internal sphincterotomy is superior to topical nitroglycerin in the treatment of chronic anal fissure: results of a randomized, controlled trial by the Canadian Colorectal Surgical Trials Group. Dis Colon Rectum 2000;43(8): 1048-57 [discussion: 1057-8].
Página 203 - Fuchs CS, Giovannucci EL, Colditz GA et al, A prospective study of family history and the risk of colorectal cancer.
Página 203 - P. Aaltonen LA, Sistonen P, et al. Genetic mapping of a locus predisposing to human colorectal cancer.
Página 265 - Symptoms of irritable bowel syndrome in a British urban community: consulters and nonconsulters. Gastroenterology 102: 1962—1967 Houghton LA, Wych J, Whorwell PJ (1995) Acute diarrhoea induces rectal sensitivity in women but not men.
Página 163 - Statement of the American Society of Clinical Oncology: genetic testing for cancer susceptibility, adopted on February 20, 1996.