sima Concepcion, que se venera en la Iglesia parroquial de la villa de la Torre de Estéban Hambran, por Luis Escudero, publicala nuevamente Clemente Fernandez, vecino de elïa. -— Madrid , por Hilario Santos, i790. En 8.° Contiene la descripcion de la villa , de los montes de ‘Alhamin y algunas noticias de Méntrida. TORRE DE JUAN ABAD, villa de la provincia de Ciudad-Real. Memorias geográfico-históricas de la Torre de Juan Abad , por D. Aureliano FernandezGuerra y Orbe , individuo de la Real Academia de la Historia. Estas interesantes Memoria: se insertan entre los apéndices deltom. u de las Obras de don Francisco de Quevedo, que con tanto esmero, correccion é inteligencia publica el autor en la Coleccion de Autores españoles. En el articulo Oretania hemos copiado algunos párrafos de este trabajo. TORRE DE LAS VÍRGENES, despoblado cn la provincia de Córdoba. - Descripcion de las ruinas llamadas Torre de las Vírgenes y Castro Viejo, a1 norte de Baena, por D. Aureliano Fernandez-Guerra y Orbe. MS. en 4.° Por encargo de la Sociedad Económica de Baena, de que era individuo el autor. visitó, en i834, la Torre dc las Vírgenes, con el objeto deinformar sobre el reciente descubrimiento de un panteon de la familia Pompeya. Sacó minuciosos y exactos dibujos de las doce urnas cinerarias, lacritnatarios y demás objetos que alli se encontraron. Levantó el plano geométrico del panteon y del castillo, é hizo la icnografia de la ciudad destruida de Castro-Prison. Además dibujó grandes bajos-relieves, capiteles y cornisas. que existen en las Virgenes ó han sido conducidos a Baena. El discurso, ilustrado con estos excelentes dibujos, comprende una descripcion del sepulcro de los Pompeyos, de las circunstancias del descubrimiento, habiendo interrogado el Señor Fernandez-Guerra á todos los que intervinieron en él, muy pocos meses despues del suceso. inserta _ una coleccion de las inscripciones romanas perte necientes a Castro-Prison, y hace la historia de este pueblo desde la reconquista , en el siglo xn , hasta el xvt , con documentos preciosos del archivo de la catedral de ‘Córdoba. -— La proximidad de la Torre de las Virgenesal teatro de las guerras/de César con los hijos de Pompeyo obligó al autor a escribir ‘varios opúsculo: , que sirven como de apéndice a este, todos ilustrados con dibujos de las antigüedades qne cada pueblo ó sitio contiene, hechos a presencia de los originales por el mismo Sr. Fernandez-Guerra; y puede decirse que tales apéndices son artictílos. históricos de las siguientes poblaciones : Espejo, llamada en lo antiguo Atlubi. —Torre de Duernas, a una legua de Espejo, donde estuvo Aspauia. — Alturas de Cabriñana, entre Espejo y el rio Guadahoz, que aun conservan corrompido el nombre de Castra-posluzniano , y donde ha encontrado el autor hebillas , glandes de plomo, flechas y otros muchos objetos antiguos. — Tebala Vieja, _ despobiado que aun retiene el nombre de la famosa sobre Alhendin.— Por último, no quedan olvidadas las poblaciones de Esltledunum, que reduce el Sr. Guerra a Archidona , y cree ser el Arialdanum de Plinio; Ciaimbrtcm, la torre de la Zambra: hacia Rute; ni Vesci, la cual se inclina a creer csluvo en las sierras que se extienden de lllora hasta Cabra, ó sea en el Monte Simblia. de quien no se olvidó la Descripcion de España. conocida hasta ahora con el nombre del moro Rasis. TORRE JIMENO. villa de la provincia de Jaen. (V. COLONIAS GIHELAS.) TORRELAGUNA, villa de la provincia de Madrid. Fundacion del convento de la órden de San Francisco de Torrelaguna, por el P. Fr. Antonio Aranda, de la órden de San Francisco. MS. De esta obra se da noticia en la Biblioteca de loa escritores que han hablada con elogio del cardenal Cisvieras. TORROELLA na MONTGRÍ, villa de la provincia de Gerona. Llibre de la verge, reyna y martyr Santa Catharina Alexandrinay de su santa casa en la montanya de Mongri y en el vall de aquella dit Font Aribosa construida. Per Andreu Sabat, Notary real de la vila de Torroella de Mongrí. Any 1672. HS. en 4.° y en lengua catalana , letra del siglo xml, en la Academia de la Historia, est. 12, n.“ 219, 72 hojas. Esta dedicado á los cónsules y consejo de la universidad de la villa de Torroella de Moulgrí, en cuyo término se encuentra el santuario. TORTOSA, ciudad de la provincia de Tarragona. i. Diálogos (le las antigüedades y grandezas de Tortosa , por D. Christoval Despuig. MS. Son seis diálogos, dedicados por el autor al conde de Aytona, en 1557. -— Villanueva . Viaje literario, tomo v, pag. 2, dice que están escritos en catalan, con erudicion y gracia, y que hay en ellos mezcladas oportunamente varias ocurrencias políticas de aquel tiempo. 2. Historia de la antigua Hibera (Tortosa), con la milagrosa descension de la Madre de Dios á su santo templo y la dádiva preciosa de su santa cinta, por Francisco Martorell y Luna. — Tortosa. por Gerónimo Gil , i626. En 8.° u El P. Villanueva, en el tomo y pagina citados , dice que el autor se aprovechó a maravilla dela obra de D. Cristóbal Despuig, copiándola a la letra en mucha parte en su historia de Tortosa y de la Santa Cinta , y que , como era crédulo y poco critico , se aprovechó además de los falsos cronicones. MS. en 4.°, en la Academia de la Historia, E 186. — Contiene la historia de Tortosa en tiempo de los cartagineses y romanos. Remitió este trabajo el autor a la citada Academia en 22 de octubre de i747. Excitado por el mismo Cuerpo para que continuase esta ohra,contestó, en 6 dejulio de i748, que procuraria hacerlo y que ya tenia en limpio seis cuadernillos. El autor divide su historia en cinco épocas: las dos primeras se han referido; la tercera debia comprender la época de los godos hasta la entrada de los sarracenos: la cuarta, la dominacion de estos. y la quinta, los sucesos desde la conquista, en M48. hasta el año 1648. Este santuario existe en el término de la villa de Trahiguera y cerca de Ia de Jana; y como Prades fuese de esta última poblacion, trata con alguna extension de su orlgenyfundacion. El autor carece de critica. 5. Historia de Nuestra Señora de la Fuente de la Salud , fundacion de su santa casa, sita en el término de la villa de Trahiguera, y milagros sucedidos en ella; escrita por Fr. Salvador Vidal, del órden de predicadores. MS. en 4.°, que se conservaba en la librería del real convento de Santo Domingo de la ciudad de Valencia, segun dice Jimeno en sus Escritores de este reino, tom. i, pag. 292i, donde añade que se escribió en 1623. TREMEDAL (Nuestra Señora del). (V. ORI HUELA o: ALaAiuuciN.) TREVIÑO (Condado de), en la provincia de Búrgos. Treviño ilustrado: geografía, historia y gobierno político del noble é ilustre condado de Treviño, deducido de memorias para complemento de la historia de la M. N. y M. L. provincia de Alava. MS. en 4.°, letra del siglo xviu, en la Academia de la Historia, E ¿L-No lleva nombre de autor, pero por las referencias que hace a sus obras, no hay duda que lo fué D. Joaquín José de Landazuri y Romarate. TRlANA,.arrabal de la ciudad de Sevilla. (V. SIVILLA.) TRÜJILLO, ciudad de la provincia de Cáceres. Relaciongbreve de la milagrosa fundacion del monasterio de descalzas de la primera regla de N.“ Madre Santa Clara de la ciudad de Trugillo. MS. en 4.°, en la Biblioteca Nacional, T 269, fól. H5 al tu inclusive. TUCCI , ciudad de la Bética, en la region de los Turdulos. (V. Manos.) TUDELA, ciudad de Navarra, l . Propugnáculo histórico y jurídico’. Muro literario y tutelar: Tudela ilustrada y defendida, por el Lic. D. Joseph Conchillos, hijo suyo, canónigo de su iglesia colegial, insigne entre todas las del orbe, y vicario general de la diócesi de su deanadm-Zaragoza , por Juan de Ibar, i666. En 4.° Todo el empeño del autor es el de probar que Tudela fué fundada por Tubal. Por esto solo podrá deducirse la poca importancia de su obra.— Contra ella MS. en fól., en la Academia de la’ Historia. C 5B, de Mi págs. yt de adiciones, con un mapa.—En elprólogo del Diccionario histórico-geográfico de España, que empezó á publicar el mismo Cuerpo en i802, pág. xxvi, se dice, hablando (le esta obra: «Don Juan Antonio Fernandez, archivero general de la órden de Santiago, natural dela ,ciudad de Tudela, bien conocido por sus trabajos literarios y alicion á las antigüedades, formó y remitió, enl788, la descripcion de todos los pueblos de la merindad de Tudela, acompañada de un mapa topográfico , sin omitir ¡noticia alguna de cuantas pueden conducir para dar á conocer su situacion, sus frutos, gobierno éghistoria antiguay moderna. La Academia, para mostrar al Sr. Fernandez el aprecio que hace de sus tareas y conocimientos históricos , le ha nombrado académico correspondiente.» Reimpreso por órden superior en 1828, en U-La edicion de i823 parece que no llegó á publicarse con motivo de las ocurrencias políticas de aquel año. — El autor coordinó con acierto é inteligencia las noticias que sacó de los documentos del archivo de Tudela , colocantlolas por órden alfabético. TURDETO, ciudad capital dela Turdetania, segun algunos escritores. Discurso breve y observaciones sobre las ruinas y despoblado que se cree ser de la antiquisima ciudad de Turdeto, que se ven en el término de la ciudad de Arcos de la frontera , por D. Tomas Andrés de Guseme. MS. en 4.°, 52 págs, con dibujos de antigüedades y un mapa , en la Academia de la Historia, E {XL-Este trabajo está firmado por el autor en Lora del Rio, á '12 de mayo de 1756, y la adicion que despues hizo á 10 de octubre del mismo año-Fija Guseme la antigua Turdeto, a la que llama capital de la Turdetania , destruida en el año 540 de la fundacion de Roma, legua y media de Arcos, hacia el mediodía, con alguna inclinacion al poniente.—Segan otros escritores, no ha existido Turdeto. TUY , ciudad de la provincia de Pontevedra. i. Antigüedad de la ciudad y iglesia de la cathedral de Tuy, y de los obispos que se save aya auido en ella.,Sacada de los concilios y cartas reales y otros papeles, por Don Fr. Prudencio de Sandoual, su obispo,. coronista de Su Magestad.—Braga, em casa de Fructuoso Lourenco de Basto, anno 1610. En 8.° La parte antigua está tomada casi toda de MSS. del P. Roman de la Higuera , lo que no favorece mucho al libro. l. Libro del principio de la órden de- la cavallería de Santiago de la Espada, y una declaración de la regla , y tres votos sustanciales de la religion que los freyles cavalleros hacen , y la fundacion del convento de Uclés, cabeza de la Orden, con un catálogo de los muestres y priores y algunos cavalleros, por el Lic. Diego de la Mota, freyle canónigo de dicho convento y lector de Teologia.——Valencia, en casa de Alvaro Franco, á la Pellegeria vieja. Año i599. En 4.° 2. Preeminencias y dignidad que enla militar órden de Santiago tienen su prior eclesiástico y su casa matriz llamada Santiago de Uclés. Limites y extension de las antiguas diócesis Urcitana y Segobricense y situacion de sus ciudades y demás antiguamente sufragáneas de su metrópoli Toledo. Disertacion del abate D. Lorenzo Hervás y Panduro , individuo de la Academia Etrusca y de la Real de Dublin. — Cartagena, por D. Manuel Muñiz, i801. En 4.° 155 págs. |