La Valencia musulmana |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Antecedentes a la conquista árabe | 11 |
La munya de Russafa | 24 |
Primera gran riada de la que tenemos noticias concretas | 37 |
El qadí ibn Yahhaf quemado vivo | 42 |
Pacto de Cazorla | 49 |
Báb ibn Sajar ó Báb Sajar | 62 |
AlQantara | 65 |
Palacios y residencias señoriales | 78 |
Los ojos de Valencia | 107 |
Agricultura | 122 |
Puerto fluvial | 129 |
Lugar donde fue quemado el qadí ibn Yahhaf | 130 |
Eunucos | 143 |
La poligamia | 156 |
Arte Representación de la figura humana en el Islam | 170 |
Recapitulación a modo de epílogo | 183 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
Abd al-'Aziz Abd Alláh Abd ar-Rahman Aben Sad Abú Zayd al-Andalus al-Mu'tamid al-Qádir al-Qantara Alboraia alcanzó Alfonso Almanzor almohades almoravides Almussafes Alzira amir Aragón arrabal asedio atzucac Báb barrio Báytala Benifaió Boatella caballo califa califato campamento castellanos Castilla ción ciudad conocido conquista cristiana construir Corán Córdoba debía dels Denia ejército época musulmana eran esclavos escribió estaba existía falleció familia fueron gobernador hijo huerta ibn Yubayr iglesia importante incluso Islam Jaime jardines Judería judíos lengua árabe llamaba llegó llevó a cabo luego Mardanis metros mezquita monasterio Mudáffar Muhammad mundo munya muralla Murcia muros musul musulmanes Muyahid nombre ocupa palacio Península plaza población poder pudo puente puerta Puig qadí quedaba Ramadán reino de Valencia religioso residencia resulta río Rodrigo Russafa señalar siendo siglo situada Sollana subsistió taifa tenía territorio tierra torre torres de Serranos Tossal trataba tuvo utilizaba valencianos Vicente visigoda Walaya Xátiva Xerea Yahháf Zayyán zona