M. Sírvase Vmd. ponerme algunos egemplos, que hagan ver el oficio que tienen los casos, y la aplicacion á los nombres de las preposiciones que los rigen. D. El nominativo denota la persona que hace lo que espresa el verbo que se la sigue; v. g. el sabio estudia, el aplicado trabaja: el genitivo da á conocer el dueño ó poseedor de la cosa, como el libro de Juan, la carta de Pedro: el dativo le usamos para significar la persona á quien viene daño ó provecho, como al virtuo so le premian, para el malvado no hay gloria: el acusativo para espresar la persona ó cosa en quien recae la accion que denota el verbo; en estos egemplos, vag, yo enseño á, (ó hasta) los niños; tú haces bien á (ó hasta) los pobres; son niños y pobres los acusativos, porque en ellos se emplea la enseñanza y la caridad, y recae la accion que denota el verbo: el vocativo sirve para las esclamaciones y admiraciones, y para poner en él la persona con quien se habla, cuando dirigiendo á ella misma el razonamiento se la nombra; v. g. Antonio, tú eres mi amigo, ó tú eres, ó Antonio, mi amigo; joh Dios mio! y en ablativo se pone el instrumento, materia ó modo con que se hace algu na cosa, como juego con la pelota, estudió con gusto, &c.; ó todo nombre que va acompañado de las preposiciones en, con, por, sin, de, y del verbo que las antecede ó subsigue, como, por egemplo, en la escuela se aprende; Anto nio murió en Cádiz; ando por el monte; la respuesta fué dada por el fiscal; sin tino me hallo; Juan llegó de París, come de la sopa, &c. El uso de las preposiciones está tan claro en todos estos egemplos, que sería molesta é inoportuna cualquiera esplicacion que se hiciese. Del pronombre. M.¿Que es pronombre? D. Una palabra ó parte de la oracion que se pone en lugar del nombre para evitar su repeticion, como yo en lugar de mi nombre que es Torquato; tú en lugar de Marceliano que es el tuyo, y así á este tenor. M. ¿A que especie de nombre substituyen los pronombres? : D. A los nombres sustantivos. 1 M. ¿En que se divide el pronombre? D. En sustantivo y adgetivo. M. ¿Que es pronombre sustantivo? D. El pronombre sustantivo, que tambien se llama personal absoluto, es el que se halla solo en la oracion sin necesidad del nombre á quien substituye, como yo trabajo, tú huelgas, M. Y pronombre adgetivo ¿que es? D. El que se junta siempre con el nombre sustantivo á quien se refiere para denotar alguna circunstancia de posesion, demostracion ó pertenencia: como ningun discípulo hable, algun hombre lo hizo, ningun desaplicado entre en la escuela: bien que estos pronombres personales pueden atribuirse a la clase de los indefinidos, porque determinadamente no señalan ninguna persona. M. ¿De cuantos modos es el pronombre? D. De quatro, á saber: personal, demostra tivo, posesivo y relativo. M. ¿Que es pronombre personal? : D. El que se pone en lugar de alguna persona ó cosa que hace su oficio, como yo, mi, me, conmigo; yo soy, á mí me toca, me quie res? conmigo estás tú, ti, te, contigo; tú lo dices, de ti se habla, te quejas en vano, con tigo vino: el, ella, le, la, nosotros, vosotros, nocotras, vosotras, él es, ella viene hablémosle, esperemosla, nosotros decimos, vosotros callais, nosotras cosemos, vosotras holgais. M. ¿Que es pronombre demostrativo? D. Aquel con que demostramos alguna pers sona ó cosa. ; M.Quales su género, número y declinacion 6 esto. aquello. .. Los pronombres este, esta, estos, estas, sirsirven para señalar las cosas que están cerca del que habla: ese, esa, esos, esas, para se fhalar las cosas que están cerca del que escucha; y aquel, aquella, aquellos, aquellas para señalar las cosas que están igualmente distan tes del que habla que del que escucha, como este sombrero, estos sombreros; esa espada, esas espadas; aquel coche, aquellos coches, &c. M. ¿Cual es el pronombre posesivo? D. El que denota posesion ó pertenencia de alguna cosa, como mio, tuyo, suyo. Pónense enteros despues de los sustantivos, como padre mio, patria tuya, casa suya; pero cuando se anteponen á los sustantivos, pierden la última letra ó sílaba; y así se dice mi padre, tu patria, su casa: las terminaciones de estos pro nombres son las siguientes: t Nuestro y vuestro no se diferencian de los adgetivos que tienen dos terminaciones, pues se dice nuestro, nuestros; nuestra , nuestras vuestro, vuestros; vuestra, vuestras. M. ¿Cual es el pronombre relativo? D. El que hace relacion á persona ó cosa que ya se ha dicho, y cuya persona ó cosa se llama antecedente, como cual, quien, que, cuyo; la, ó lo cual; los, ó las cuales, &c. M. ¿No hay alguna otra clase ó especie de pronombre? D. Algunos añaden los interrogativos, que sirven para preguntar, como quien es? que quieres? pero estos los forma solamente el tono de la voz, y se reducen á los relativos. Si estos se reputasen como pronombres interrogativos, sería necesario hacer otra clase de pronombres admirativos, pues se dice ¡que gordo |