Técnicas y métodos de laboratorio clínico
|
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
TECNICAS Y METODOS DE LABORATORIO CLINICO
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
no es lo que esperaba, es muy general
Índice
1 | |
3 | |
17 | |
Capítulo 3 Magnitudes unidades de medida y preparación de disoluciones | 33 |
Capítulo 4 Seguridad en el laboratorio clínico | 45 |
Capítulo 5 Obtención transporte y procesamiento de especímenes | 51 |
Capítulo 6 Estadística básica | 73 |
Capítulo 7 Evaluación de métodos y objetivos de calidad analítica | 85 |
Capítulo 21 Citometría de flujo | 307 |
Capítulo 22 Estudio de las alteraciones eritrocitarias | 317 |
Capítulo 23 Estudio de las alteraciones leucocitarias | 329 |
Capítulo 24 Inmunohematología | 337 |
Capítulo 25 Bancos de sangre y biobancos | 347 |
Capítulo 26 Estudio de la hemostasia | 355 |
Capítulo 27 Técnicas citogenéticas | 371 |
Capítulo 28 Técnicas de análisis del sistema inmunitario cellular | 383 |
Capítulo 8 Valores de referencia y utilidad clínica de las pruebas de laboratorio | 97 |
Capítulo 9 Gestión de la calidad | 109 |
Capítulo 10 Informática del laboratorio clínico | 121 |
Capítulo 11 Técnicas espectroscópicasMétodos de cuantifi cación | 131 |
Capítulo 12 Automatización en el laboratorio de bioquímica clínica | 159 |
Capítulo 13 Técnicas electroquímicas Medida de iones y H y gases en sangre | 177 |
Capítulo 14 Cromatografía | 197 |
Capítulo 15 Electroforesis | 211 |
Capítulo 16 Análisis de orina | 219 |
Capítulo 17 Técnicas de diagnóstico molecular | 227 |
Capítulo 18 Técnicas proteómicas | 253 |
Capítulo 19 Pruebas cerca del paciente | 263 |
Capítulo 20 Técnicas y métodos hematológicos básicos | 273 |
Capítulo 29 Técnicas inmunoquímicas e inmunoanálisis | 387 |
Capítulo 30 Técnicas y métodos en autoinmunidad | 419 |
Capítulo 31 Análisis del complejo principal de histocompatibilidad | 441 |
Capítulo 32 Técnicas de alergia | 449 |
Capítulo 33 Técnicas microbiológicas básicas | 457 |
Capítulo 34 Procesamiento de los especímenes en microbiología | 475 |
Capítulo 35 Técnicas bacteriológicas y bacteriología clínica | 483 |
Capítulo 36 Técnicas virológicas y virología clínica | 501 |
Capítulo 37 Técnicas micológicas y micología clínica | 511 |
Capítulo 38 Técnicas parasitológicas y parasitología clínica | 519 |
Bibliografía | 527 |
Índice alfabético | 529 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
absorbancia ácidos nucleicos actividad adecuado agar aglutinación alteraciones análisis analizadores automáticos anemia anticoagulante anticuerpos antígeno autoanticuerpos bacterias biológicos BIOQUÍMICA calibración cantidad celulares células centrífuga ción citometría citometría de flujo coagulación componentes contiene control cromatografía cromosomas cultivo debe delito detección detectar detector determinar diagnóstico diferentes dilución disolución dispositivo electrodo electroforesis ELSEVIEH emplean enfermedad enfermedades enzima enzimática eritrocitos espécimen especímenes espectroscopia factor fase fluorescencia fluorescente Fotocopiar sin autorización genes glucosa grupo hematológicos hemoglobina hibridación incubación infección inmunoanálisis INMUNOLOGÍA laboratorios clínicos leucocitos linfocitos linfocitos T líquido longitud longitud de onda marcadores mediante medida medio membrana métodos microbiología microorganismos microscopio mide moléculas muestra nefelometría normal observación obtener orina pacientes patógenos peroxidasa pipetas plaquetas plasma principales proceso produce proteínas proteoma pruebas publicación MASSON reacción reactivos realiza recuento resultados S.L. Reservados sangre sanguíneo secuencia separación sistema sonda suero sustrato tamaño técnicas temperatura tinción tubo utilizan valores de referencia virus volumen