Comunicación e interactividadACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana), 18 may 2015 - 576 páginas La innovación tecnológica ha revolucionado el mundo de la Comunicación a pasos agigantados, y lo sigue haciendo sin receso. La aparición de estrategias publicitarias aplicables a nuevos soportes, la tendencia hacia diseños comunicativos basados en la creatividad, las emociones, la interacción receptiva y la transmedialidad, así como la necesidad de controlar un entorno de sobreinformación, han provocado el replanteamiento del Periodismo, la Publicidad y las Relaciones Públicas, y también la aparición de perfiles profesionales y modelos de discurso alternativos en estos ámbitos. En este libro se recogen reflexiones y experiencias de autores que radiografían esta realidad, conscientes de estar inmersos en un fenómeno vivo y cambiante ante el que no cabe mostrarse indiferente. En definitiva, se trata de aportaciones que persiguen la adaptación de las profesiones comunicativas a los nuevos tiempos, marcados principalmente por el avance tecnológico y la crisis económica actual. Tanto el capítulo de Arrojo como el de Benítez, Armenteros & Lado hablan de la interactividad al servicio del marketing, es decir, de la eclosión de narrativas persuasivas que favorecen la circulación del mensaje publicitario a través del entretenimiento y la participación del receptor. La movilidad y la eliminación de las barreras de espacio y tiempo están condicionando también la labor de los publicistas. El mobile advertising, a falta de probar su eficacia, está abriendo el camino hacia nuevos discursos, cimentados principalmente en la viralidad, según recogen tanto Belmonte como Martínez García o Toledano. Beriain, Fondevila & Sierra, por su parte, formulan una comparativa entre la publicidad de diarios on line nacionales y extranjeros. Pero en este escenario interactivo y multipantalla, donde la información se nos escapa de las manos, es imprescindible controlar, más si cabe, el mensaje, puesto que la frecuencia de las consultas y el nivel de confianza e... |
Índice
15 | |
41 | |
Mobile marketing | 81 |
Estrategias publicitarias internacionales | 113 |
Planificación estratégica de las relaciones | 137 |
Las relaciones públicas como marco teórico | 155 |
Estrategias de notoriedad y gestión de | 169 |
de la cultura light en la comunicación | 191 |
Tendencias en | 325 |
Interacción y generación de contenidos | 345 |
Estudio de la formación específica | 367 |
El concepto de Europa en el discurso | 391 |
El caso español | 401 |
Publicidad y transición La creatividad | 439 |
La autoevaluación de una experiencia | 457 |
Las marcas descubren el cine | 479 |
Relaciones públicas lujo y gastronomía | 223 |
La fotografía publicitaria y el caso de | 239 |
Transmedialidad transdiscursividad y géneros | 257 |
Publicidad y teléfono móvil El reto de la eficacia | 273 |
Los nuevos perfiles profesionales en | 289 |
Confianza | 311 |
Realidad cultural española Propuestas | 495 |
Presencia respuesta generación | 513 |
transformadora e influyente | 531 |
Las comunicaciones de marketing en un entorno | 555 |
Otras ediciones - Ver todo
Comunicación e interactividad Estrella Martínez-Rodrigo,Pura Raya-González Vista previa restringida - 2015 |
Términos y frases comunes
acciones ACTAS EN PUBLICACIONES actividad actual Advertising agencias AIMC ámbito análisis analizar anunciantes aplicación Barcelona Bessie Loves BIBLIOGRAFÍA LIBROS BITÁCORAS O ACTAS Burger King cambio campaña ción clientes Communication community manager compartir Comunicación Integrada comunicar Consultado consumidor contenidos contexto corporativa creatividad cultura Light cultural Danone debe desarrollo diarios digital discurso Disponible elaboración propia empresa España española estrategias estudio experiencia Facebook febrero de 2014 formatos fotografía franquicia Fuente género gestión herramientas homepage humor imagen INFORMES Y TESIS interacción interactividad Internet investigación Journal LIBROS DE PAPEL líder Mabel Normand Mae Murray marca Marketing Communications medios de comunicación mensajes mindfulness modelo móvil mundo nivel Nº Anuncios nuevo objetivo online organización Pág país PAPEL O ELECTRÓNICOS Philip J posmodernidad proceso producto programa promoción Public Relations publicitario realizar receptor redes sociales relaciones públicas resultados Schultz sector smartphones sociedad tecnologías teléfono móvil texto Transición española través Twitter usuarios utiliza vídeo Youtube