A Perspectiva de la Acoratorio, òtemplo de los Antiguos Indios i que esosiste, ym mediato al Pueblo de Cayambe, furisdicion del corregimiento de Otavalo, enla Provin ciaoe luito. B: Guacas, Ò Vepulcros delos Antiquos Indios , que heran Lugares fuertes de años A B. D B. Vit Fruente, Mad. , y en 1054. El material de este Edificio es todo Piedra de Cap. XI. una calidad muy en el co- estàn tan bien labradas, y ajustadas unas con otras , que entre ellas no se puede introducir el filo de un Cuchillo, ni compararse sus junturas con la hoja del Papel mas delgado ; assi parece que solo sirven de dàř avifo à la vista , que son de diferentes Piedras las Paredes, y no de una sola pieza , ò composicion. En ellas no se percibe Mezcla alguna , que las una : y por la exterior estàn todas las Piedras labradas con convexidad: en las entradas de las Puertas tienen llanas sus caras ; pero se repara no solo desigualdad en las hiladas , sì tambien irregularidad en las Piedras ; lo qual hace la Obra mas particular: porque inmediata à una pequeña ligue otra grande mal quadreada , y la de encima se acomoda à las desigualdades de las dos ; no menos que a los resaltos , è irregularidad de las caras, que tiene cada una, con canta perfeccion, que por todas las partes que se examinen , se percibe la union con una misma exactitud, y prolixidad. La altura de estas Paredes es tambien de dos у media Tuessas con corta diferencia : su gruesso de tres pies à quatro; y las Puertas de dos Tuessas de altura, que varas : el hueco de abaxo es de tres pies à quatro, que hacen como vara y dos tercias ; y se và angostando hasta que cierran por arriba en dos y medio. Hacianlas tan altas en los Palacios , que servian de habitacion à los Reyes , para que pudiessen entrar por ellas en sus Andas hasta la Pieza de su habitacion ; la qual era la unica donde pisaban el suelo ; y como siempre eran llevados sobre los Hombros de los İndios necessitaban de esta altura para entrar sin embarazo. No hay señal alguna , de donde se pueda inferir, Part.I. fon cerca de cinco Kkkk 2 tu 1055 Cap. XI. tuviesse Alto este , ni los otros Palacios de aquellos Reyes; ni se sabe en què modo los techaban ; porque en los que hemos reconocido , ò bien lo estàn por los Españoles, ò descubiertos : mas no hay duda , que lo hacian con Madera ; y parece que en llano : esto es sobre Bigas atravesadas; pues en las Paredes , que hacen Testeras no hay indicios de haver servido de fobstener Cumbreras ; y sobre el formarian algun genero de pendiente, para que corriessen las Aguas. Disminuìan el claro de las Puertas por arriba para que mas facilmente alcanzasse à cerrarlas una sola Piedra ; porque ni tuvieron el conocimiento de hacer Arcos, ni la industria de formar cortes de Clave en la Piedra para cerrarlas ; por cuya razon no se encuentran entre sus Obras ningunas de Arquerias. Como cinquenta Tuessas apartado de este Palacio ácia el Norte , que es adonde corresponde la Puerta de su entrada , hay un Cerro , que causa novedad por eftàr en medio de aquel Llano : su altura serà como de 25. à 30. Tuessas, esto es de 5 8. à 70. varas : y su figura redon, da como la de un Pan de Azucar ; tan igual por todas par , que parece le fábricaron à mano ; pues el remate de su Pendiente forma perfectamente con el suelo un mismo angulo en en todas partes : assi por esto como por ser las Guacas una especie de Monumentos tan comun entre ellos, se puede condescender à la opinion recibida entre aquellas Gentes de que fue formado artificiosamente , y que su Tierra fue facada de la Quebrada , por donde passa un pequeño Rio cerca de el por la parte del Norte ; pero no hay otra prueba , que lo verifique mas que la de este prudente juicio. Segun toda apariencia este Cerrillo, que hoy se coel nombre de Panecillo de Callo , servìa de Atalaya pa 'tes noce por Pagina 628. LAMINA .XVII. ک Perspectiva del Palacio Jelos Reyes Ingas nombrado Callo Curyas Paredes eso sisten Enel Llano quetoma elmismo nombre, y se halla al Norte de Asiento de Latacunga enla Provincia de Quito. Csoplicacion 4. Entrada del Palacio amanera de Callefon; quehaz efrente al Norte con muicorta diferiencia: B. Patio principal del Palacio: C. Piezas ó Salones queservian debihienda a los Reyes Ingas, los quatus estaban subdividar enpequeñas piezas, entiempo quetonian es te destino: D. Puertasquedan entrada alas Bibiendas Reales , desuficiente altura para q). pudiessen entrar las Andas enque hera conducido el Principe sobrelos Hombros de los Nobles: E. Varias piezas que en la antiq wdad estavan subdivididas enpequeños apartamientos para alos amiento delafamilia : E. Ydem, para losmas humildes del Servicio: G. oficinas correpondientes al Servicio del Principe con algunas divisiones que enpartiseconserban donde en ferraban alounas firas . y Animales: H Piezasdonde parece sea posentavan las Guardias que acompañaban ala Persona Real: K. Cerro Llamado d Panecillo en cuio copete mantinian Vigias , Spre que los Rerjes Znoas se hallavan enel Palacio: L. Rioquebana del Paramo de Coto pasoi. |