Imágenes de página
PDF
ePub

L

LANCH A.

El significado de este nombre (a) denota una embarcacion pequeña de remos, necesaria para el uso de toda clase de navíos, que dentro y fuera de los Puertos no pudiendo, por razon de su crecido volumen manejarse con facilidad, ni acercarse á la próxima orilla de los muelles ó de las playas, deben valerse de ella, cuyo tamaño es á proporcion del porte del navío, de manera que los marineros con la lancha saltan cómodamente en tierra: conducen víveres á bordo: llevan igualmente las pipas ó toneles del agua: transbordan géneros de unas á otras naves: cargan y descargan los buques : los remolcan segun el viento para entrar en el puerto, ó para salir de él: tender las anclas, levantarlas; y finalmente con semejantes manejables barcos executan quantas servidumbres ó maniobras de esta clase exige en general la navegacion. Los navíos grandes ademas de la Lancha llevan por lo regular otro barquichuelo pequeño, tambien para el servicio de la embarcacion,

(a) "Lancha, embarcacion pequeña, que regularmente sirve á "los navíos para embarcar y desembarcar lo que se ofrece. Na» vegan con remos, aunque tal vez usan algunas de vela. Cymba." Dic. de la Leng. Cast.

"Lancha, en la Marina es la barca que llevan los navíos para "cargar, descargar, levar, y portar las anclas. Dic. Mar. Fr.Cha"loupe, nacelle. Lat. Cymba, lembus. It. Schifo. Basc. Lancha, lanchea. V. Larr, Esp. t. 5, y Lop. Veg. Dragont." Dic, de Terr.

1

cion, que llaman bote (a) y antiguamente esquife, tomado segun parece del Scapha latino (b).

En los puertos de Galicia y demas de las Provincias Septentrionales de la Península, tambien con la voz Lancha se denota cierta especie de barcos, que destinadamente construyen sus naturales para la pesca de besugo, merluza, congrio, bonito, &c. y por lo comun suelen nombrar Lancha besuguera, bonitera, &c.

Por lo propio, y con respecto á las distintas maniobras de sus mismas pesquerías, las distancias de tierra en que se hallan, los placeres ó comederos de los peces, la braveza de los mares, las estaciones y respectiva disposicion de sus puertos y costas, estas Lanchas destinadas al uso de la pesca, difieren de las de los navíos, con especialidad en la parte que corresponde á la popa, que en los barcos pescadores es puntiaguda. En el dia se han perfeccionado mucho en las maderas, su labra y corte de las piezas con que se construyen; como asimismo en la firmeza de su colocacion y union. La figura es la misma que la del Llaut ó Falucho; pero no tienen corredores de popa á proa: aguantan vela y corren con ligereza, ya sea con ella ó al remo.

**

En las Costas de Cantabria y otras de nuestro Septentrion se fabrican con esmero: la armazon de piezas de que se componen consiste en las siguientes. Qui

(a)

"Bote, en la Marina, vaso pequeño, destinado al servicio de » un navío para pasar de uno á otro, ó salir á tierra. Fr. Canot "batelet. Esp. tom.5. Lat. Cymbula. It. Batello." Dic. de Terr.

[ocr errors]

(b)" Esquife, especie de chalupa ó navichuelo de remos. Fr. Es

quif. Lat. Scapha, cymba. It. Paliscalmo." Dic. de Terr.

[merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][ocr errors][merged small][merged small]

Bragas de arriba y de abaxo en

Tablas en piezas muy largas.
Tostas ó bancos.

Quartones en..

Clavos de entablar.

Id. para durmientes.

Id. de quilla. . .

[ocr errors]
[ocr errors]

2.

8.

21.

7.

14.

[ocr errors]

1000.

100.

300.

Por sus dimensiones generales de longitud, la

titud, y profundidad consta el buque ó cuerpo de

[merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][ocr errors][merged small][ocr errors][merged small][merged small][ocr errors][merged small][ocr errors][ocr errors]

La arboladura se reduce á dos palos, y con dos vergas delgadas, ponen en cada uno una vela de figura quadrilonga que llaman al tercio, y distinguen con los nombres de vela mayor, y trinquete.

Las Lanchas besugueras que se alejan de la Costa de quatro á seis y mas leguas, llevan á prevencion otra tercera vela que nombran el trinquete menor de correr, y usan únicamente quando hay mucho viento.:

Tom. IV.

B

La

La jarcia pendiente de semejantes embarcaciones pescadoras es muy sencilla, y en las mas consiste en un estay que va al palo de proa, y se amarra á un banco de ella. Una ostaga y un obenque todo de cáñamo, y de la mena proporcionada á semejantes buques. Para fondearse llevan á proa su reson de hierro correspondiente y su cabo: y muchos barcos, ó por mejor decir la mayor parte, van provistos de una Potáda, con lo que se fondean por popa y proa quando les conviene.

Aunque de esta misma clase, pero de menor porte ó tamaño hay igualmente muchas Lanchas en las Costas referidas, las quales sirven para la pesca de sardina que se hace á la vista ó á las próxîmidades de tierra: suelen llamarse Chalupas, Dengues ó Sardineras: en algunos parages las usan con el Xeito, las redes de Gueldear ó Sardinaleras; y acabada la temporada exercen con ellas la pesca de congrio y otras á no mucha distancia de las playas.

LAUT.

Véase en el lugar que corresponde Llaut, segun su verdadera pronunciacion.

LAVADA.

No ha sido posible descubrir el origen de este nombre, quando en las costas de Andalucía los pescadores significan con él una determinada red de pescar, particularmente aquellos de la parte que se comprehende desde el Estrecho hasta Ayamonte. Puede que la precision de

te

tener que lavar el copo, segun los fondos en qué semejantes redes suelen emplear sus lances, como en los Caños ó brazos de mar, que abundan de cierta lama fina y tenáz, ofreciese motivo para nombrarlas á los primeros que comenzaron el uso de ellas. Sea como fuere el principio de la denominacion, pues interesa poco, lo cierto es, que su antigüedad es notoria, porque las Ordenanzas de pesca de Sevilla de 1512, hacen expresa mencion de las Lavadas: y á los barcos que sirven para su manejo los nombran Lavaderos.

Como estas mismas redes varían mucho en sus tamaños, conviene proceder explicando las distin ciones con que las significan, segun los puestos ó sitios en que pescan. Por lo comun se reducen á tres clases que son las Lavadas de Caño, las de Costa, y las de Rio. Aunque en algun parage se suele expresar tambien la Lavada con el nombre de Chinchorro, conviene tener entendido que semejante voz solo es aplicable en el caso de querer indicar las redes mas pequeñas de esta clase, que por lo mismo se manejan con la facilidad que proporciona su poco volúmen. Véase en la letra C.

Lo que es la figura de una Lavada en general corresponde á la de la Xábega, con la circunstancia de que aquella carece de las partes que en esta llaman el claro, y los aláres, pues que la malla de sus bandas toda es igual y la del copo es mucho menor; de suerte, que la red de que se trata en rigor viene á ser lo mismo que el Boliche, con el mallage y proporcion respectiva á su figura, y en sus dimensiones conforme á la disposicion

Tom. IV.

B 2

de

« AnteriorContinuar »