Imágenes de página
PDF
ePub
[blocks in formation]
[blocks in formation]

en otros parages es del cargo del Patron proporcionar el cebo, y las cuerdas armadas con sus respectivos anzuelos.

El Palangre llamado de bordera por razon de los anzuelos de este género, necesita regularmente veinte y quatro capazos para su colocacion.

El de media bordera por la misma causa ocupa treinta.

El que llaman de menuda ha menester quarenta. Y el nombrado diablillos se suele colocar en doce, y á veces en diez y ocho capazos.

Cada cestillo ó capazo, si se pesca de compañía, debe tener una señal diferente, que indique á quien pertenece, con lo que cada pescador señala sus piezas mediante un cierto número de nudos, ú otro medio semejante: circunstancia necesaria para precaver disputas, especialmente en caso de pérdidas.

La pesca del Palangre segun su clase por lo regular se emprende con las embarcaciones llamadas Xabeque, Llaut y Barqueta.

El Xabeque suele ser del porte de cien quintales, y para estar bien servido debe tener á lo menos seis hombres de tripulacion, y un muchacho: advirtiendo, que segun las estaciones lleva mas gente quando conviene.

El Llaut es de ordinario del porte de noventa quintales, y se tripula con igual número de hombres que el Xabeque.

La Barqueta, que comunmente suele ser del porte de cincuenta quintales, en sus navegaciones no se aparta tanto de tierra como los dos barcos

ex

expresados, y por lo mismo no exîge mas para su servicio que quatro hombres y un muchacho.

En esta disposicion salen al mar, dirigiéndose á la vela, ó al remo, ó con uno y otro, al parage en que segun el viento, la estacion, el color de las aguas, y aspecto de los orizontes, les parece mas conveniente para lograr mejor pesca.

Luego que llegan disponen la primera pieza de modo que puedan comenzar el calamento. Esta disposicion consiste en atar la piedra A. conforme demuestra la Lám. LXVIII: anudar á la cuerda B.. segun se halla, la porcion de cordel D. como e. f: y mediante la lazada g. b. dexar el largo del peon ó cordel sencillo i. i. i. para que á su extremo se anude como K. L. M. la boya N. (a) que debe que dar flotante á la superficie del agua, con la banderola O. que es la señal que manifiesta el parage en que está calado el Palangre, y por la que se debe cobrar ó sacar del agua. Las dos piedras que denotan R. S. atadas á los cordelitos p. q. procedentes del nudo M. se colocan á propósito en semejante parage para que la boya N. se mantenga derecha en la superficie del agua á pesar de las inclinaciones, que con mas violencia el viento ó la marejada suele causar por la banderola O.

Sobre la disposicion referida se ata la Cuerda, maestra P. mediante las lazadas Q. R. para ir igualmente calando todas las demas piezas y sus cordelitos como t. u. con las que deben seguirse, segun

el

(a) Esta boya es la que en Levante llaman Sol de Gall, y se halla explicada en el tom.Ï. Lám.LI. fig.4.

[ocr errors]
[ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small]
« AnteriorContinuar »