La ruptura matrimonial en la Andalucía de "Las Luces"Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 20 ene 2021 - 318 páginas La obra estudia la ruptura matrimonial en el antiguo Arzobispado de Sevilla (las actuales diócesis de Huelva, Sevilla y Jerez de la Frontera), en la segunda mitad del siglo XVIII. Un periodo en el que, pese al avance de la sensibilidad dieciochesca y sus renovadas normas de comportamiento en el ámbito público y privado, siguen vigentes muchos de los conflictos maritales localizados en siglos anteriores. Ante el tribunal arzobispal pasaron hombres y mujeres con sus razones y sus quejas -malos tratos, infidelidades, desgobierno...-, que nos ofrecen una imagen de la realidad por la que debieron transitar los matrimonios mal avenidos del momento. También, de las respuestas facilitadas por la Justicia y el Derecho canónicos de entonces. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
4 Las demandas de divorcio El estudio cualitativo de los pleitos | 63 |
5 Conclusiones | 291 |
6 Bibliografía | 297 |
Otras ediciones - Ver todo
LA RUPTURA MATRIMONIAL EN LA ANDALUCÍA DE LAS `LUCES ´ Alonso Manuel Macías Domínguez Vista previa restringida - 2020 |
Términos y frases comunes
abandono acción acusaciones adulterio Antonio asegurar autoridad autos buen causa ción ciudad comunidad conflictos conjunta conocimiento consideración contraído contrario convivencia conyugal cónyuge dado debe decir defensa demanda demanda de divorcio demandante denuncia derecho deseo discurso divorcio del matrimonio doña doña María efectuado ejemplo ello empleo encontramos encuentra enfermedad engaño entender especial esposa estudio existen existencia falta familia femenina física Folios Francisco género hijos historia hogar Ibídem infidelidad insultos intento Isabel José Josefa judicial justicia Legajo legítima llegado Madrid malos maltrato mantenimiento Manuel maridable marido marital masculina matrimonial matrimonio medio Moderna modo moral motivo mujer mujeres nombre nuevo número obligaciones ocasiones palabras parece pasado permite personal pleitos podía poner posible presente pretende primera principal proceso procurador propia público queda quejas realidad referida relación respecto resulta salidas separación y divorcio Sevilla sexual siendo siglo situación solicitar sujetos supone susodichos tenido testigo Testimonio tratos tribunal varón vecino víctima villa vinculación violencia