VIDA DE DON FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGASServicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 16 jul 2020 - 196 páginas El trabajo consiste en el análisis y la edición de la primera biografía de Francisco de Quevedo escrita por el sacerdote napolitano Pablo Antonio de Tarsia. La amistad del escritor italiano con el sobrino de Quevedo don Pedro Aldrete tras su llegada a la Corte española en 1644 en calidad de jurisconsulto del conde de Conversano propició la redacción de este primero documento biográfico exento sobre el escritor madrileño. La edición prínceps de la Vida de don Francisco de Quevedo, que salió a la luz de la imprenta de Pablo de Val en Madrid en el año 1663, se ha reeditado en reducidas ocasiones y en facsímil, por lo que la obra requería un estudio preciso y una edición moderna. El prólogo profundiza con una perspectiva crítica en la creación del escritor napolitano analizando, entre otras cosas, los móviles que promovieron su publicación, el discurso apologético de la semblanza y los límites entre la verdad y la ficción; asimismo pretende ofrecer una edición anotada fiel al original de la princeps con observaciones a pie de página de diverso contenido ?histórico, filológico, cultural y literario? para facilitar al lector una adecuada interpretación de la obra. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
15 | |
Esta edición | 57 |
Bibliografía | 61 |
Vida de donFrancisco deQuevedo y Villegas | 75 |
A DON PEDRO ALDRETE CARRILLO QUEVEDO y VILLEGAS | 79 |
Suma de las aprobaciones licencia y privilegio | 85 |
IN LAUDEM AUTHORIS D Nicolaus Albicius | 86 |
VIDA DE DON FRANCISCOde Quevedo y Villegas | 87 |
Aparato crítico | 193 |
Otras ediciones - Ver todo
VIDA DE DON FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS Pablo de Antonio de Tarsia,Maria Rocío Lepe García Vista previa restringida - 2020 |
Términos y frases comunes
Abad admiración alabanzas alma amigo ánimo Antonio autor biografía buen caballero carta castellanas cita ciudad conde conocimiento corte crítica cuerpo dado debe decir dedica dejó días dice dijo discurso doctos doña duque edición ejemplo entendimiento escribió escritor España español Esperanza estimación estudios falta fecha Felipe final Francisco de Quevedo grande habla hallaba hermana hijo Historia hizo humana indica ingenio Italia italiano Jerónimo latín letras libros literario llama llegó llevar López Luis Madrid Majestad mandó María Marín Memorial muerte mundo musas Nápoles natural noble nombre noticias nuevo obra obras ocasiones Orden Pablo padre palabras parece pasó Pedro Aldrete pluma poco podía Política primer primera príncipe prisión propio publicación pudo queda razón real recibido recoge refiere reino relación salir Santa Santiago segunda servicio siglo sobrino suma tarde Tarsia tenía textos título tomo Torre trabajos tratados tuvo últimas Universidad véase versos viaje Villegas virtud vivir