TEATROS ROMANOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL: ¿PATRIMONIO PROTEGIDO?Mª DEL VALLE GÓMEZ DE TERREROS, LUIS PÉREZ-PRAT DURBAN Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 5 jul 2021 - 384 páginas Este libro colectivo, lleno de interrogantes y de respuestas abiertas o contradictorias, invita a reflexionar sobre los múltiples condicionantes y problemas que encierra la actuación sobre el Patrimonio Cultural y la eficacia de las políticas y normas nacionales e internacionales que inciden sobre el mismo y su protección. La difícil coordinación entre los dispares instrumentos que lo rigen y los numerosos agentes que se proyectan sobre él, queda manifestada a través de edificios espectaculares como son los teatros romanos que tan acertadamente se han seleccionado aquí para exponer con profundidad aspectos fundamentales de toda esta problemática.Se aborda la restauración monumental de los teatros romanos y se interroga sobre la función de las normas jurídicas y las políticas públicas sobre la actividad restauradora tal y como la ven los actores que intervienen en la gestión de ese patrimonio cultural. En ella se cruzan las miradas de arquitectos, historiadores del arte, gestores patrimoniales y juristas, que abordan en especial los casos de Sagunto, Itálica, Mérida y Baelo Claudia, aunque el catálogo final ofrece una panorámica de todos los teatros de la Hispania romana. |
Índice
15 | |
21 | |
33 | |
UNA MIRADA INOCIENTE SOBRE LOS TEAROS ROMANOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL | 93 |
EL TEATRO DE ITÁLICA COMO PARADIGMA METODOLÓGICO | 113 |
PROPUESTA DE USO PÚBLICO | 137 |
LA INTERVENCIÓN EN EL TEATRO ROMANO DE SAGUNTO LA HISTORIA OFICIAL Y ALGUNA EXPLICACION | 159 |
EL TEATRO ROMANO DE SAGUNTO Y EL CONFLICTO ANTE LOS TRIBUNALES LA MIRADA DE LA JUSTICIA | 183 |
LA RESTAURACIÓN ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA | 193 |
EL TEATRO DE LA CIUDAD HISPANORROMANA DE BAELO CLAUDIO | 239 |
EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA MODELO DE RESTAURACIÓN? | 253 |
LOS TEATROS ROMANOS DE HISPANIA EN 2010 | 307 |
Términos y frases comunes
acceso actuación actual además Administración ámbito antiguo Antonio arqueológico arquitecto arquitectónico Augusta aún base cabo Carta cavea centro ción ciudad Comunidad concreto conflicto conjunto conocimiento conservación consideración consolidación Convención criterios Cultura dado debe Declaración Derecho desarrollo determinar distintas documentos efecto ejemplo elementos ello encontrados encuentra escena espacio España español especial estudio excavaciones existe Fecha final frente gestión Gómez Millán histórico incluye informe inmuebles interés internacional interpretación intervención investigación Itálica José José Ramón Mélida jurídico legal límites lista llevado materiales medida medio mejor Mérida monumental monumento muro museo necesario nuevo objetivo obligación obra obras orden original parcialmente parece pasado patrimonio cultural permite Plan planta poder podría posible práctica presente primera principio proceso propia protección protegido proyecto público puesta punto quedan realizadas reconstrucción relación representaciones respecto restauración resultado ruinas Sagunto scaena segundo sentido Sevilla siglo sitio situación teatro romano técnica trabajos trata último urbano valor visita yacimiento zona