Poesía cada día: El diario de un poeta recién casado (1917): De Juan Ramón Jiménez y la tradición del diario poéticoServicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 18 dic 2021 - 182 páginas En 1917, y a la vuelta de su viaje a América para desposar a Zenobia Camprubí, Juan Ramón Jiménez publica Diario de un poeta recién casado, un libro revolucionario que inauguraba muchas de las vetas por las que discurriría la poesía hispánica posterior. El volumen Poesía cada día. El Diario de un poeta recién casado y la tradición del diario poético reúne contribuciones en las que diversos especialistas reflexionan sobre los antecedentes y precursores del poemario, examinan su lugar en el corpus juanramoniano, indagan en su especificidad genérica a partir de propuestas teóricas contemporáneas, y analizan su huella en autores posteriores como Luis García Montero u Homero Aridjis. |
Otras ediciones - Ver todo
Poesía cada día: El diario de un poeta recién casado (1917): De Juan Ramón ... Margarita García Candeira (Ed.) Vista previa restringida - 2021 |
Términos y frases comunes
Alain Badiou Amiel amor antología aridjisiana autobiografía autorrepresentación autorretratos Barcelona Barnabooth biografía cancionero petrarquista Canzoniere carta Claudio Guillén confesional contemporánea crítica cronológica d’une diario como género Diario cómplice diario de poeta Diario de sueños diario íntimo diario literario diario poético Diario sin fechas Diario vital Diary epístola escritura diarística escritura poética España espejo estudio explica ficción fórmula fragmentos Gil de Biedma Homero Aridjis Ibid imagen del autor incluye inmensa minoría Jordi Doce jour journal intime juanramoniano Larbaud lectura libro lírica Luis García Montero Luque Amo MARGARITA GARCÍA CANDEIRA Marie Bashkirtseff Matsuo Basho México modelo modo mundo novela novela-diario Obra en marcha Octavio Paz oeuvres parece Paris Philipp Mainländer Philippe Lejeune poema poemario poesía Poesía escrita poeta recién poeta reciencasado Predmore presente propio prosa público Ramón Jiménez reflexiones relación Rembrandt resulta Saint-Chéron sentimentalidad siglo XIX sujeto textos título tradición Unamuno Valery Larbaud Véase verso viaje vital y estético