DON BERNARDO DE SANDOVAL Y ROJAS: DICHOS, ESCRITOS Y UNA VIDA EN VERSO

Portada
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 16 oct 2017 - 602 páginas
0 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado

 Don Bernardo de Sandoval fue elegido arzobispo de Toledo en 1599, y en su entorno se conformó un círculo de intelectuales, en el que estaban escritores como Góngora, Cervantes, Valdivieso o Espinel. Más allá del mecenazgo y de la alabanza cortesana, estos escritores formularon una ideología que tenía que ver con cuestiones políticas y sociales de particular interés para el prelado. El propio cardenal dejó un número considerable de textos de enorme interés desde un punto de vista literario, político o religioso. Este libro editan y estudia estos textos, junto con la propia figura de don Bernardo.

When Don Bernardo de Sandoval was elected Archbishop of Toledo in 1599, a circle of intellectuals, including writers such as Góngora, Cervantes, Valdivieso, Espinel and others, formed around him. Beyond patronage and courtly praise, these writers formulated an ideology having to do with political and social issues of particular interest to the prelate.

The cardinal himself left a considerable number of texts of enormous interest from a literary, political or religious point of view. This book edits and studies these texts, along with the figure of Don Bernardo himself.

 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.

Índice

1 Don Bernardo de Sandoval y Rojas Una cronología
13
2 El cardenal en la corte
37
El Sagrario de Toledo de fray José de Valdivieso
73
4 Literatura e ideas en torno a don Bernardo
131
dichos y escritos
163
6 Sermones
201
7 Advertencias y apotegmas
247
8 Cartas a don Pedro de Castro y Quiñones
283
9 Disposiciones
297
10 Criterios de edición
483
11 Aparato Crítico
487
12 Apéndices El prelado en dos vidas
525
13 Relación de ilustraciones
557
Página de créditos

Otras ediciones - Ver todo

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2017)

Luis Gómez Canseco es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Huelva. Ha editado los Varones insignes en letras de Rodrigo Caro (Sevilla, 1992), elManual del estoico filósofo Epictetode Francisco Sánchez de la Brozas(1992), el Libro de los amores de Viraldo y Florindo (2003), el Gobiernomoral de Polo de Medina (2004), lasVirorum doctorum effigies XLIIII de Arias Montano (2005), El anzuelo deFenisa y El acero de Madrid de Lope de Vega (2010 y 2013), La gran sultana de Cervantes (2010), elGuzmán de Alfarache de Mateo Alemán (2013), el Quijote de AlonsoFernández de Avellaneda (2014), elQuijote cervantino (2015) o lasComedias y tragedias de Cervantes (2016). Es autor de estudios comoRodrigo Caro, un humanista en la Sevilla del seiscientos (1986), El humanismo después de 1600: Pedrode Valencia (1993), Arias Montano yel Cantar de los Cantares (2001), El Quijote de Miguel de Cervantes(2005) o Poesía contemplación(2007), así como trabajos y artículossobre literatura española desde laEdad Moderna a la Contemporánea. 

Información bibliográfica