ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y DEPRIVACIÓN AFECTIVA: Estudio de un niño maltratadoServicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 24 mar 2020 - 169 páginas En la primera parte se repasan las contribuciones teóricas más relevantes para situar las relaciones entre el lenguaje y las demás funciones psicológicas implicadas en su adquisición. En la segunda se presenta un estudio empírico sobre las pautas de adquisición lingüística de un niño maltratado, desde los planos sintáctico, semántico y pragmático. |
Términos y frases comunes
acción actividad adecuado Además adquisición del lenguaje adulto adulto-niño afectiva afirma análisis analizar aparece aparición aprendizaje artículos aspectos autor capaz categorías ción claramente comienza complejos comunicación comunicativa conciencia concreto condiciones conocimiento consecuentemente considera constituye contexto debe decir desarrollo del lenguaje desarrollo infantil determinado diferencia diferenciación distintas edad ejemplo elementos embargo encuentra entorno enunciados errores esquemas establece están estructura estudio etapa evolución existe experiencias explica expresar expresión físico función gestos gramaticales importancia indica inteligencia interacción interactivo lengua limitado lingüístico madre manera manifiesta medio mensajes mental mente meses Miguel modo momento mundo necesario necesidades niño nivel nuevos objetos observa operaciones Organización origen palabras paso pautas pensamiento período Piaget posible posteriormente pragmáticas Precisamente presenta primer primeros problema proceso produce progresiva propio psicológico realiza referencia relación representación respecto resulta segundo semántico sentido señala significa significado signos simbólica sintáctico sistema sitúa situaciones sujeto superiores términos trastorno trata través último utiliza verbal Vigotski Wallon