INVESTIGACIONES EN EL YACIMIENTO ROMANO DE RIOTINTO (HUELVA): El escorial 6B y su ocultación monetalJuan Aurelio Pérez Macías Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 20 oct 2019 - 180 páginas Las minas de Riotinto fueron en la antigüedad uno de los mayores complejos industriales de producción metálica. De esa producción queda aún hoy el testimonio de sus escoriales, que hasta hace pocos años no han sido valorados e investigados con metodología arqueológica. Los trabajos de minería para la producción de concentrado de cobre que hoy se llevan a cabo por parte de Atalaya Mining en este importante coto minero, están brindando la oportunidad de excavar y muestrear algunos de estos escoriales romanos. Una prueba de las posibilidades que ofrecen los escoriales antiguos para el estudio de la historia y economía de época romana ha sido la excavación llevada acabo en uno de esos sectores de escoriales de Riotinto, el catalogado como 6B. Su estudio demuestra que estuvo relacionado con la producción de plata, el metal de referencia en la producción de Riotinto en época romana, y la documentación de su sencilla estratigrafía, en la que se incluyen algunos materiales cerámicos y una ocultación monetal, permiten ajustar su cronología. En ese escorial se encuentra representada la etapa de esplendor de la explotación de las masas polimetálicas de Riotinto por Roma, datada a fines del siglo I d.C. y siglo II d.C., en tiempo de las dinastías flavia y antonina. |
Índice
13 | |
2 Excavación en el escorial 6B | 45 |
3 Análisis de los contextos cerámicos asociados a la ocultación monetal en el escorial 6b | 63 |
4 Metalurgia del escorial número 6 de Riotinto | 79 |
5 El tesoro altoimperial de denarios y áureos del vicvs minero de Cortalago | 115 |
Otras ediciones - Ver todo
INVESTIGACIONES EN EL YACIMIENTO ROMANO DE RIOTINTO (HUELVA): El escorial 6B ... Juan Aurelio Pérez Macías Vista previa restringida - 2019 |
Términos y frases comunes
Adriano análisis antigua Antonino aparecen arenosa de color Arqueológico arsénico Buena Cabeza laureada CAES Catálogo nº cerámicas cobre color compacta composición conjunto conocer conservación corresponde Corta Cortalago cronología d.C. Anv datos debe Denario Depósito desarrollo destacar dimensiones documentación ejemplares elementos ello emperador encontramos encuentra época escoriales escorias estructura estudio Excelente explotación fases Figura Filón fragmentos frecuentes fundición García hierro Histórico horno Huelva inclusiones índice inferior largo laureada de Vespasiano llevando localizado material matriz arenosa mediano medio metal metalúrgicos minas minera minerales momento monedas muestra niveles Norte nuevos número Patrimonio pequeño tamaño Pérez permite piezas pizarras Planes plata plomo podemos presenta primeros proceso producción producido realizado Regular reinado relación rellena representación resultados RIC II Río Riotinto Roma romana sector siglo soporta tenemos tesoro textura Tinto Tito trabajos Unidad Unidad de matriz Unidad Estratigráfica valor Vespasiano a dcha zona