DESASTRES NATURALES Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN HISPANOAMÉRICA

Portada
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 9 jul 2018 - 344 páginas
2 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado

Dentro del contexto de la historiografía occidental de los últimos cincuenta años, el estudio de los desastres naturales en la larga duración ha sido descuidado por los historiadores y dejado casi en exclusividad a los ámbitos de la geografía, la geofísica y de la geología. Sin embargo, desde la década de los setenta del siglo XX han ido surgiendo esporádicas investigaciones que han demostrado la importante labor que los historiadores pueden y deben desarrollar en estas materias. Se debe destacar que la mayoría de estos innovadores trabajos se han desarrollado en el seno de los medievalistas; este es el caso de Emmanuel Le Roy Ladurie con sus estudios del clima y del medio rural, y de Robert Delort y sus propuestas sobre la "eco-historia". Estos planteamientos han marcado ciertas pautas metodológicas que han sido consideradas en posteriores estudios que han llevado a efecto investigadores de las épocas moderna y contemporánea en el ámbito europeo 

 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

muy bueno kfc

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

Nose entiende mucho =(

Índice

2 LOS DESASTRES NATURALES EN HISPANOAMÉRICA
21
3 LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y LOS DESASTRES NATURALES
147
4 REFLEXIONES FINALES
299
5 FUENTES Y BIBLIOGRAFíA
307
6 INDICE DE MAPAS CROQUIS Y FOTOGRAFíAS
339
Página de créditos

Otras ediciones - Ver todo

Términos y frases comunes

Información bibliográfica