Fernando de Herrera: Vida y literatura en la Sevilla Quinientista (1534-1597)Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 18 oct 2022 - 404 páginas Fernando de Herrera (1534-1597), apodado «El Divino», fue una de las figuras literarias más influyentes del Siglo de Oro español, atendiendo a los tres vértices que encierran y definen su actividad letrada: la escritura creativa, la tarea formativa en contextos académicos y la difusión de su influyente preceptiva poética. Esta monografía recopila todas las teselas de fuentes primarias y secundarias para componer ordenadamente un mosaico del intelectual hispalense. La imagen resultante, construida críticamente a partir de los datos conservados, ofrece por vez primera, de manera organizada y global, una explicación interpretativa de Herrera como sujeto histórico en las coordenadas de su tiempo. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Sección 14 | 211 |
Sección 15 | 248 |
Sección 16 | 226 |
Sección 17 | 228 |
Sección 18 | 355 |
Sección 19 | 1584 |
Sección 20 | 204 |
Sección 21 | 204 |
Sección 9 | 117 |
Sección 10 | 185 |
Sección 11 | 187 |
Sección 12 | 191 |
Sección 13 | 207 |
Sección 22 | 246 |
Sección 23 | 273 |
Sección 24 | 2002 |
Otras ediciones - Ver todo
Fernando de Herrera: Vida y literatura en la Sevilla Quinientista (1534-1597) Ignacio García Aguilar Vista previa restringida - 2022 |
Términos y frases comunes
academia además admiración amigo amor animoso Anotaciones autor batalla biografía Bueno canto castellana original completa ción ciudad claro comienza composición común conde conocer consideración crítica cuenta Cuevas debe década dedicación dejó dirige Divino edad ejemplo ello elogio embargo entender entorno épica escribió escritor España español estaba estudio explica Fernando de Herrera FERNANDODE HERRERA.VIDAY LITERATURAENLA figura final Francisco Garcilaso género guerra Hércules herreriana hispalense historia hizo hubo humanista IGNACIOGARCÍA AGUILAR ilustres impreso ingenios intelectual interés Lara latina lengua Lepanto letras libro literaria llegó López Luis Madrid maestro Mal Lara manera mejor modo Montero muerte noble nombre noticia nueva obra obras ofrece Pacheco palabras parece paso Pedro permite poder podría poema Poesía castellana original poeta poética presente Prete primera propio proyecto publicación pudo Real Relación respuesta resulta Rodríguez saber sentido Sevilla sevillano siglo soneto tenía texto Tomás Moro trabajo trata último Universidad valor versos virtud vivo