EL LEXICO DISPONIBLE DE EXTREMADURA Y COMPARACiÓN CON EL DE ANDALUCÍAServicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 24 may 2016 - 236 páginas La disponibilidad léxica ha despertado un interés muy especial en el Mundo Hispánico -más concretamente en España- a pesar de tratarse de investigaciones nacidas en Francia hace ya algo más de medio siglo. Allí, y un interesante eslabón que apareció en el Canadá francés, seguido de algunos pequeños intentos en otras tierras, es todo lo que podemos señalar. Es verdad que estos estudios pasaron por la América hispana, pero muy pronto se produjo el salto del Atlántico, y hoy no hay otros lugares que cultive con tanto entusiasmo y dedicación estas investigaciones. Se trata de algo muy especial, que indica que los estudios de disponibilidad fueron olvidados con mucha precipitación en el mundo francés. Y la prueba más clara de ello es la cantidad de investigaciones que se han hecho -y las que faltan- a todo lo largo y lo ancho de la geografía española. La presente publicación obedece a un doble objetivo, por una parte se presentan los resultados inéditos de la investigación realizada en Extremadura con el fin de inventariar el léxico disponible de los preuniversitarios de las dos comunidades de habla que integran esta región, Cáceres y Badajoz. Asimismo, se editan, analizan y presentan estos inventarios, como contribución de esta comunidad lingüística al proyecto panhispánico y como eslabón imprescindible en la larga cadena de aportaciones de nuestro país al mismo. Por otra parte, contrastamos los resultados extremeños de disponibilidad léxica con los obtenidos en las ocho comunidades de habla que conforman Andalucía, con el fin de valorarlos y conseguir información rigurosa sobre el grado de convergencia léxica de ambas zonas dialectales de nuestro país. Los datos empíricos que aquí se ofrecen, sin duda, suponen valiosos materiales que abren nuevos caminos a diversas disciplinas, como la psicolingüística, la sociolingüística y, muy especialmente, la lingüística aplicada y la didáctica de la lengua española, para el diseño y elaboración de materiales didácticos. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Índice
169 | |
173 | |
174 | |
179 | |
180 | |
183 | |
187 | |
223 | |
41 | |
42 | |
45 | |
47 | |
49 | |
50 | |
59 | |
60 | |
63 | |
82 | |
85 | |
90 | |
92 | |
95 | |
100 | |
107 | |
111 | |
115 | |
119 | |
123 | |
131 | |
139 | |
141 | |
143 | |
145 | |
147 | |
150 | |
152 | |
160 | |
161 | |
164 | |
229 | |
237 | |
CÁCERES DICCIONARIO POR ORDEN ALFABÉTICO | 420 |
CÁCERES VARIABLE SEXO HOMBRE | 603 |
CÁCERES VARIABLE SEXO MUJER | 741 |
CÁCERES VARIABLE TIPO DE CENTRO PÚBLICO | 858 |
CÁCERES VARIABLE TIPO DE CENTRO PRIVADO | 1017 |
CÁCERES VARIABLE UBICACIÓN DEL CENTRO RURAL | 1099 |
CÁCERES VARIABLE UBICACIÓN DEL CENTRO URBANA | 1223 |
CÁCERES VARIABLE RESIDENCIA RURAL | 1353 |
CÁCERES VARIABLE RESIDENCIA URBANA | 1483 |
CÁCERES VARIABLE NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS PADRES ANALFABETO | 1608 |
CÁCERES VARIABLE NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS PADRES ELEMENTAL | 1619 |
CÁCERES VARIABLE NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS PADRES PRIMARIO | 1718 |
CÁCERES VARIABLE NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS PADRES SUPERIOR | 1848 |
BADAJOZDICCIONARIO DE DISPONIBILIDAD LÉXICA | 1922 |
BADAJOZ DICCIONARIO ALFABÉTICO | 2094 |
BADAJOZ VARIABLE SEXO HOMBRE | 2266 |
BADAJOZ VARIABLE SEXO MUJER | 2387 |
BADAJOZ VARIABLE TIPO DE CENTRO PÚBLICO | 2505 |
BADAJOZ VARIABLE TIPO DE CENTRO PRIVADO | 2664 |
BADAJOZ VARIABLE UBICACIÓN DEL CENTRO RURAL | 65 |
BADAJOZ VARIABLE UBICACIÓN DEL CENTRO URBANA | 181 |
BADAJOZ VARIABLE RESIDENCIA DE LOS PADRES RURAL | 301 |
BADAJOZ VARIABLE RESIDENCIA DE LOS PADRES URBANA | 380 |
BADAJOZ VARIABLE NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS PADRES ANALFABETO | 345 |
BADAJOZ VARIABLE NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS PADRES ELEMENTAL | 356 |
BADAJOZ VARIABLE NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS PADRES PRIMARIO | 388 |
BADAJOZ VARIABLE NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS PADRES SUPERIOR | 637 |