DICCIONARIO DE ONUBENSISMOS: Patrimonio lingüístico de Huelva para su conservación y enseñanzaServicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 10 jun 2021 - 272 páginas El Diccionario de onubensismos es el resultado de un minucioso trabajo de revisión y normativización de una obra ya existente (Diccionario de andar por casa, de D. Manuel Garrido Palacios), siguiendo los parámetros analizados de otros diccionarios de diferente carácter para establecer lo que hemos considerado un modelo de diccionario que sirva para la conservación y la enseñanza de dichos onubensismos. Hemos estudiado en este trabajo el dialectalismo como elemento comunicativo, entendiendo por el mismo aquella palabra que no pertenece al español normativo y/o que tiene una significación especial en Huelva. Evidentemente, el análisis de este léxico constituye una perspectiva un tanto subjetiva de cómo son realmente las intenciones comunicativas de las personas al exterior, pero son una muestra indiscutible de que la elección lingüística de los dialectalismos refleja unas ciertas actitudes sociales y que son símbolos de los miembros de una sociedad en la que queda suficientemente justificada su enseñanza. Estudios de este tipo contribuyen a llevar a cabo consideraciones adecuadas sobre la identidad de los pueblos y sus variedades lingüísticas, motivo por el cual esta investigación invita a que se amplíen los métodos y objetos de estudio de las investigaciones al respecto. Resulta fundamental recordar, ampliar y mejorar la competencia lingüística de los ciudadanos. Y este estudio debe servir para valorar la variedad dialectal como definitoria de una realidad diferente, eliminando los prejuicios negativos atribuidos a ciertas formas de habla dialectal como, por el ejemplo, el andaluz, así como para destacar la importancia del diccionario en el aula y su uso como una herramienta fundamental para el acercamiento a la gramática, la ortografía y la sintaxis del español. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Sección 18 | 163 |
Sección 19 | 169 |
Sección 20 | 177 |
Sección 21 | 191 |
Sección 22 | 193 |
Sección 23 | 195 |
Sección 24 | 196 |
Sección 25 | 197 |
Sección 9 | 59 |
Sección 10 | 81 |
Sección 11 | 93 |
Sección 12 | 125 |
Sección 13 | 129 |
Sección 14 | 143 |
Sección 15 | 149 |
Sección 16 | 157 |
Sección 17 | 161 |
Sección 26 | 221 |
Sección 27 | 223 |
Sección 28 | 235 |
Sección 29 | 243 |
Sección 30 | 257 |
Sección 31 | 259 |
Sección 32 | 263 |
Sección 33 | 265 |
Otras ediciones - Ver todo
DICCIONARIO DE ONUBENSISMOS: Patrimonio lingüístico de Huelva para su ... María Victoria Galloso Camacho,Montemayor Martín Camacho Vista previa restringida - 2021 |
Términos y frases comunes
agua agujero alguien alimento anda animal árbol aspecto barro base beber bestia blanca buen cabeza Camacho campo canto CAÑ carne caza cerdo chico clava cola color común considerado corta cuerpo dado decir deja Diccionario dice DLE f DLE m/f Dulce dura entrada español Especie estudio Expresión fruto ganado Golpe guarda habla Huelva Individuo juego lado largo lengua léxico limpio llama llegar lleva madera mala María marisma medio meter monte Natural negra niños nombre onubensismos pájaro palabras palo parece Parus caeruleus paso pato pequeño Persona pesca pico piedra piel Pieza Planta poco pone presenta prnl propio pueblos puesto punta queda real recoge sacar sale seco sentido señala Sierra significado sirve sitio suele Sujeto tengo término tierra tira trabajo usado Variedad viene vino zona