CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2: Criterios y metodología para evaluar la idoneidad de una estructura geológica como almacén de CO2Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 14 sept 2016 - 276 páginas Quizás sea el primer estudio en profundidad que se da en España en la investigación para la aplicación masiva del almacenamiento de CO2, pero no debería ser el último ya que en gran medida el conocimiento del subsuelo, la elección y aplicación de las tecnologías adecuadas, y la información sobre su seguridad será una tarea que compete al entramado científico-técnico e industrial de nuestro país, y más aún cuando España cuenta con una larga tradición minera. |
Índice
7 | |
11 | |
13 | |
17 | |
19 | |
25 | |
29 | |
Capítulo 3 Planteamiento del problema
| 115 |
Capítulo 4 Criterios de selección
| 121 |
Capítulo 5 Sistemas de Monitorización
| 209 |
Capítulo 6 Análisis de Riesgos
| 239 |
Capítulo 7 Conclusiones
| 257 |
Glosario
| 261 |
Bibliografía
| 265 |
Términos y frases comunes
acuíferos salinos profundos adicional adsorción agua almacenamiento de CO2 almacenamiento de gas almacenamiento geológico análisis de riesgos aplicación atmósfera autovalores capacidad de almacenamiento capas de carbón captura del CO2 captura y almacenamiento características carbonificación círculos de Mohr CO2 inyectado combustible combustión confinamiento considerado control criterios cuenca debe densidad desarrollo desplazamiento determinar dióxido de carbono Ecuación EEUU emisiones de CO2 emplazamiento ENDESA escala estructura estudio etapa evaluación explotación factores fase Figura fluido original flujo formación almacén formaciones geológicas fracturas fugas gas natural gaseoso geofísica geológico de CO2 geoquímica hidrocarburos hidrogeología idoneidad incremento investigación inyección de CO2 IPCC matriz mecanismos mediante metano método métodos geofísicos métodos sísmicos migración modelo AHP necesario nivel parámetros permeabilidad petróleo potencial proceso producción propiedades proyecto de almacenamiento química reacción realizar recuperación reserva roca sedimentarias selección sello sísmica sistema Sleipner solubilidad sondeos subsuelo supercrítico superficie Tabla técnicas de monitorización tectónica trampa utilización Utsira valor viabilidad volumen yacimiento