La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana: Comercio y producción ente los siglos I-VII d. C.

Portada
Universidad de Alicante, 10 abr 2018 - 408 páginas

Hoy, el recipiente de vidrio es un objeto cotidiano, sin embargo no siempre fue así. Es necesario remontarse hasta mediados del II milenio a.C. para encontrar los primeros vasos realizados con esa nueva materia que, conseguida a través de la mezcla de diversos ingredientes, se destinó desde el principio a imitar otras más preciadas, como demuestran esos recipientes egipcios que, elaborados en un vidrio de color azul, se inspiraban en lujosas piezas de lapislázuli. Durante el I milenio se introdujeron nuevas técnicas, como el uso de moldes y, sobre todo, el modelado sobre una pre-forma, que permitieron reducir el tiempo fabricación y el coste de estos objetos que, no obstante, seguían siendo un artículo altamente exclusivo.

Es en época de Augusto cuando esta artesanía se expande, dado el periodo de paz establecido y, sobre todo, gracias al descubrimiento del soplado. A partir de entonces comienzan a implantarse en Occidente nuevos centros, en los que se combina la tradición, aportada por aquellos maestros llegados de Oriente, con innovaciones tanto técnicas como decorativas. Ello repercute notablemente en la difusión de una vajilla de vidrio que rápidamente formará parte de un servicio de mesa, en el que convive el lujo con producciones más corrientes destinadas a una clientela con bajo poder adquisitivo.

Escasamente tratado en la investigación arqueológica de nuestro país, el objetivo de esta obra es rescatar al recipiente de vidrio de ese tradicional olvido al que ha sido relegado. En ese sentido, se analiza esta característica vajilla a través de una serie de conjuntos procedentes de diversos yacimientos localizados, principalmente, en el área suroriental de la Península Ibérica, que permiten comprobar su progresiva integración tanto en los ambientes domésticos como funerarios. También se analiza su evolución entre los siglos I y VII d.C., un dilatado periodo que nos aproxima a la riqueza y variedad de los repertorios en época imperial, frente a la monotonía y austeridad que se observa durante la Antigüedad Tardía, cuando esta artesanía mantiene e impulsa los conocimientos adquiridos en etapas anteriores.

 

Índice

PRESENTACIÓN
11
LOS CONJUNTOS ANALIZADOS
17
UNEDIFICIO DE TABERNAS
34
LA VILLA DE LA HUERTA DEL PATURRO
44
COLONIA IULIA ILICI AUGUSTA
51
LA FACTORÍA DE SALAZONES
69
LUCENTUM
84
EL BARRIO DE BENALÚA
90
LAVAJILLA MOLDEADA MONOCROMA
189
LAVAJILLA SOPLADA EN MOLDE
202
LAVAJILLA SOPLADA AL AIRE LIBRE
214
VARIOS
275
EL VIDRIO EN EL BAJO IMPERIO
281
UN REPERTORIO FUNCIONAL Y LIMITADO
332
LA PRODUCCIÓN VIDRIERA EN HISPANIA
361
LA EVOLUCIÓN DE LAVAJILLA
377

EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL ALBIR
107
EL VICUS DE BAÑOS DE LA REINA
125
LA VILLA DE LAS TORRES
151
EL VIDRIO EN ÉPOCA
183
LAVAJILLA BAJOIMPERIAL
384
A MODO DE SÍNTESIS
390
ÍNDICE DE FIGURAS
403
Página de créditos

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2018)

M.ª Dolores Sánchez de Prado es doctora por la Universidad de Alicante (2016). Miembro de la Association Internationale pour l’Histoire du Verre, ha centrado su investigación en el estudio del vidrio antiguo, siendo numerosas sus aportaciones sobre los repertorios y evolución de la vajilla en época romana y su continuidad durante la Antigüedad Tardía, así como sobre la implantación y el funcionamiento de los talleres vidrieros, señalando la reciente revisión del de Valentia o la actualización sobre aquellos centros de producción identificados en la Península Ibérica.

Ha trabajado igualmente en temas relacionados con la Protohistoria peninsular, destacando su monografía sobre la necrópolis celtibérica de Arcóbriga o su participación en los estudios llevados a cabo sobre el mundo funerario del Bronce Final del Sureste, la necrópolis orientalizante de Boliche, la ciudad romana de Ercávica, o, más recientemente, las colecciones hispanas conservadas en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum de Mainz. Es también autora de numerosos artículos sobre cultura material, preferentemente protohistórica, romana y medieval, de la Meseta, el Levante y el Sureste, habiendo participado igualmente en diversos congresos nacionales e internacionales.

Ha codirigido los trabajos de excavación y valorización del conjunto arqueológico de la Edad de Hierro y época islámica de El Molón (Camporrobles, Valencia) y diversas prospecciones en la comarca de Requena-Utiel.

Es colaboradora honorífica del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina de la Universidad de Alicante, y docente en el máster de Arqueología Profesional y Gestión del Patrimonio de dicha institución.

Información bibliográfica