CÓMO MEJORAR EL CLIMA EMOCIONAL EN LAS AULAS UNIVERSITARIASBartolomé J. Almagro Torres, Cristina Conde García, María Ángeles de las Heras Pérez, Eduardo J. Fernández Ozcorta, Sebastián Fierro Suero, Yolanda González Castanedo, Gema Paramio Pérez, José Antonio Rebollo González, Raquel Romero Fernández Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 18 ene 2021 - 110 páginas Esta publicación forma parte de los resultados del proyecto de innovación "mejora del clima emocional en el aula universitaria" financiado por el Vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad de la Universidad de Huelva. Asimismo, aparecen aportaciones científicas relacionadas con el proyecto de investigación " en busca del bienestar y rendimiento académico a través de la motivación y las emociones en el aula" financiado por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020 (proyectos I+D+i). |
Índice
9 | |
13 | |
02 Instrumento de observación del clima emocional | 19 |
03 Claves para la mejora del clima | 25 |
05 Conclusiones | 83 |
06 Referencias bibliográficas | 93 |
Términos y frases comunes
académico actitud adecuado Además afecto alumnado ámbito aprender aprendizaje asertividad aspectos atención aula autoestima autonomía emocional autores ayudar bienestar Bisquerra Bueno buscar cambio centrado ción clase clave clima emocional competencias emocionales comprender comunicación concepto conciencia emocional conflicto conocimiento contexto continuación corporal crear creatividad crítico cuenta curiosidad debe decir desarrollo diálogo diferentes docente educación educación emocional efecto ejemplo ello emociones emplear encontrar enseñanza entender entrenamiento entusiasmo error escucha activa estrategias estudiantes estudio evaluación evitando experimentamos expresar expresiones feedback fomentando formación generar grupo habilidades hablar hemos Huelva humano ideas importancia importante incluso indica inteligencia emocional interés investigación Journal lenguaje línea mejorar mostrando motivación muestra necesario necesidades negativas niña objetivos observación ofrece oportunidad papel participación paso permite personal podemos poner positivo práctica pregunta presentan primera problema proceso profesorado propias Psicología realizar reconocer relaciones respuestas resultados Revista Sáenz-López seguridad sentido sentimientos siente situación solución tenemos tono trabajo través Universidad universitario Utilizar verbal