Claves para aumentar la práctica de actividad física en las adolescentesBartolomé J. Almagro, Cristina Conde, Sebastián Fierro-Suero, Gema Paramio-Pérez, Natalia Velázquez-Ahumada, Pedro Sáenz-López Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 12 oct 2022 - 112 páginas La práctica actividad física muestra innumerables beneficios para la salud. Sin embargo, desde hace años, la población adolescente española es cada vez menos activa y todo apunta a que este incremento de la inactividad es más fuerte en el género femenino. En este sentido, algunas de nuestras investigaciones previas han indicado que este fenómeno se está produciendo de forma cada vez más preocupante en la localidad y provincia de Huelva, donde el número de chicas adolescentes que son físicamente activas fuera del centro escolar desciende dramáticamente con respecto a etapas anteriores. En muchos casos, la Educación Física (EF) es la principal experiencia motriz de los/as estudiantes. Por tanto, lo ocurrido durante las clases de EF puede afectar al comportamiento del individuo en su tiempo libre y de ocio. En este sentido, un aspecto psicológico clave para que la población adolescente se comprometa con la actividad física es la motivación y emociones experimentadas en la práctica de actividad física. Numerosos estudios previos informan de las diferencias en la motivación y en las emociones experimentadas por las adolescentes en relación a sus iguales de género masculino; por lo que esto debe ser tenido en cuenta a la hora de implementar intervenciones para aumentar la adherencia a la práctica de actividades físico-deportivas, tanto en el contexto educativo como en el deportivo o en el entorno social/familiar de las adolescentes. En este libro, desde la evidencia científica, se proponen una serie de estrategias claves para conseguir fomentar e incrementar el nivel de práctica de actividad física de las adolescentes, que irán dirigidas a: los docentes de Educación Física, entrenadores/monitores, entorno familiar, a las propias adolescentes, a las instituciones y a gestores de servicios públicos o privados deportivos. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Términos y frases comunes
03 CLAVES 04 RECOMENDACIONES actividad física actividad físico-deportiva actual Además adolescentes Almagro alumnado aporta apoyo AUMENTAR LA PRÁCTICA autodeterminación autonomía ayudar beneficios Centro Educativo chicas clases CLAVES PARA AUMENTAR clubes competencia comportamiento Conde conductas Conocer conseguir continuación controlador datos debemos DIFERENTES CONTEXTOS disfrutar docentes edad Educación Física ejemplo ejercicio emociones entorno entrenadores equipo están estilo estrategias estudiantes estudios evidencia Evitar éxito experimentadas familia femenino Fierro-Suero FIGURA fomentar Fotografía género González-Cutre grupo gusta hábitos importante INSTITUCIONES intención intereses interpersonal investigación Journal JÓVENES EN DIFERENTES libre los/as medio mejorar mostrado motivación motivacional motivation muestra mujeres necesario necesidades psicológicas básicas nivel novedad nuevas número objetivos Organización participación participantes PERSONAS IMPLICADAS Physical Education Plantear población positivas PRÁCTICA DE ACTIVIDAD PRACTICAN DEPORTE presente provincia de Huelva publicación realizaban deporte REFERENCIAS regulación relación resultado Sáenz-López salud satisfacción Satisfacer la necesidad Self-Determination Theory sentido sientan tengan tenido Tratar través Universidad de Huelva Utilizar