Yo y tú, objetos de lujo: El personismo, la primera revolución cultural del siglo XXIEste libro recorre la evolución y las alteraciones del comportamiento de la sociedad en este arranque del siglo XXI. Estamos, según todos los indicadores, ante un cambio de tendencias o de paradigma social. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Zygmunt Bauman plantea que se es un individuo asediado porque busca su individualidad, su singularidad, y desea ser único ante la lógica del consumo.
“…todos llevan o quieren llevar las mismas marcas, van o quieren ir de vacaciones a los sitios de moda, leen los mismo bestsellers… y todos se creen singulares…”
Este mismo autor, hace señalamientos, acerca de cómo a la sociedad ‘la vida’ se torna hacia un único objetivo que es ‘consumir’ de ahí que en su libro ‘vida de consumo’ menciona acerca de la sociedad de consumidores, que se caracteriza por una falta de nitidez entre el objeto consumido y quien lo consume, es una relación cíclica, quien va a consumir, primero debió vender su fuerza de trabajo para obtener los medios de consumo.
Al tiempo que se han realizado estos planteamientos, surge Vicente Verdu, y muestra otra perspectiva, un desarraigo no solo a las cuestiones culturales, sino qué, ya se presente en lo social, convirtiendo "las relaciones entre personas como degustaciones parciales y sin compromisos profundos" refiriéndose a como el desapego entre personas, conocidas transforma a la sociedad, cuando antes se tejían lazos sociales en lo laboral, en la escuela, en el barrio, que se transformaban en redes de ayuda, y ofrecían algún tipo de sociedad unida donde los problemas se convertían en colectivos, y las soluciones se buscan colectivamente, ahora es común encontrar que estos tejidos sociales son solamente de conveniencia, es decir, se relacionan en cuestiones donde todas las partes se verán beneficiadas, y donde cada uno de ellos plantea aprovechar al máximo la relación con el otro, sin embargo, una vez que se logro el objetivo, y se culmino el aprovechamiento para alguna de las partes, de manera sencilla se retira sin dar mayor explicación, y sin observar que más puede ser útil para el otro, e incluso, rompiendo o eliminando cualquier relación social que se pudo suscitar, de esta manera el autor plantea el término ‘personismo’ para referirse a esta estructura social deteriorada en todos aspectos y sentidos.
Que como en su momento lo planteo Bauman, en el personismo predomina la individualidad que busca al final de todo un consumismo provocado por la globalización. Vicente Verdú se refiere a una "sociedad occidental y urbana cuyos modelos se están trasladando a todo el mundo a través del proceso de globalización". La cultura "de otra naturaleza" donde describe un cambio de modo de vida, una mutación en marcha en la vida cotidiana a través del consumo y en la ciencia.
Índice
Sección 1 | 11 |
Sección 2 | 21 |
Sección 3 | 37 |
Sección 4 | 47 |
Sección 5 | 55 |
Sección 6 | 67 |
Sección 7 | 77 |
Sección 8 | 91 |
Sección 9 | 103 |
Sección 10 | 111 |
Sección 11 | 121 |
Sección 12 | 197 |