Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
PRIMERA PARTE | 11 |
Pisa Pisaurum Pisuerga | 29 |
Todas esas Málagas Origen etimología y adscripción lingüística del | 73 |
Córcega y los corsos Los nombres de Córcega y sus paralelos europeos | 79 |
Lutia Lutiakos Luzaga y Luzón | 87 |
Una toponimia indoeuropea prerromana común en las Penínsulas Itálica | 97 |
Genes y Topónimos | 119 |
TERCERA PARTE | 138 |
El Bronce de Luzaga Pero de verdad es tan rara la sintaxis celtibérica? | 351 |
INDOEUROPEOS Y EUSKALDUNES EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA GENES LENGUAS Y TOPÓNIMOS | 365 |
INTRODUCCIÓN | 367 |
Los vascos dentro del conjunto genético europeo Las ideas del s XX | 373 |
ADNmt y Cromosoma Y | 385 |
Los vascos el euskera y la repoblación prehistórica de Europa | 397 |
Relaciones genéticas de la Península Ibérica en general y los vascos en par ticular con el Norte de África | 415 |
Genes vascos y euskera | 421 |
SEGUNDA PARTE | 153 |
El problema del tratamiento de s indoeuropea en posición intervocálica | 163 |
Grupos indoeuropeos de sonante + dental en celta de Hispania | 193 |
La monoptongación celtibérica ei y el resultado celtibérico de indo | 231 |
Lenición celta de oclusivas sonoras en posición intervocálica y simplificación | 251 |
Algunas formas celtibéricas de comparativo y de superlativo | 269 |
Observaciones sobre la lámina de bronce de Cortono | 291 |
Ablativos infinitivos y participios medios celtibéricos Para una interpretación | 313 |
Celtibérico hispanocelta occidental y lusitanogalaico | 333 |
La toponimia antigua del País Vasco y Navarra | 429 |
Componentes morfológicos y léxicos de la toponimia antigua vasconavarra | 485 |
Los topónimos modernos en os ués y su origen | 493 |
Antropónimos y Teónimos | 497 |
Antigüedad de los vascos y del euskera en la Península Ibérica Genes Len guas y Topónimos | 503 |
ABREVIATURAS | 515 |
517 | |
535 | |
Términos y frases comunes
actual además adjetivo ahora airl alii alternativa antiguo antropónimo antropónimos apelativo área base cambio capítulo celta celta común celtibérico ción ciudad claro comparativo compuesto concreto conjunto conocido conservación considera dado datos debe decir dental derivado determinado diferentes documento efecto ejemplo embargo encontramos encuentra entonces estudio etimología Europa euskera evolución existe existencia explicación final fonética fuentes galo genética genitivo gentilicio Geogr grafía gráfica grupo habría Hispania Hist Ibérica idea idéntico incluso indica indoeuropeo interpretación intervocálica latino lenguas lingüística manera medio mencionada mente modo nombre nuevo número occidental origen palabra paralelos parece participio paso Península pensar Plinio podemos podría posible posición presente primer primera probablemente problema procede procedente propio Ptolomeo punto raíz razón relación representa resultado río secuencia segundo significado silbante sonora sonorización sucede sufijo tema tenemos término topónimo topónimos trata último único variante Vasco Véase Villar vista vocal zona