Uno + uno son diez

Portada
Editorial La Muralla, 2009 - 160 páginas
0 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Hacer pensar, razonar y concluir constituye el objetivo de este libro en cada una de sus líneas. Pensado para cualquier lector, tanto si tiene interés en las matemáticas como si no, si es un niño o una persona mayor. Permite entretenerse y aprender, al mismo tiempo que se resuelven enigmas. Pero hay para todos los gustos, y hasta para todos los niveles, desde la formación en la Educación Primaria hasta el Bachillerato. De vez en cuando el autor introduce comentarios que pueden apoyar al profesor en la aplicación de los trabajos. Desde hace tiempo los medios educativos habían demandado conocer alguna de las prácticas que, por su especial interés formativo, se trabajan en la Escuela de Pensamiento, de la que el autor es director. Se incluyen algunas de ellas, con la intención de que sirvan de base para su aplicación en el aula. Desde el mismo título (Uno + uno son diez), todos son sorpresas que, en un principio, dejan algo perplejo al lector, pero que como la del título, se resuelven razonando. La estructura del libro se apoya en capítulos que distinguen conceptos o niveles de dificultad diferentes, con unas páginas explicativas de ideas didácticas y de la pedagogía que gobierna el libro. Después de un batiburrillo de “problemas”, el autor nos conduce a los números. Conocerlos y saber manejarlos es la base de la Matemática. La lógica, los acertijos y las paradojas son también parte importante de la obra, que, como en todo, busca forzar al lector hacia el razonamiento plausible. Existe un capítulo especial para los que esperan y saben más: problemas de mayor dificultad que, como el resto, encuentran al final sus soluciones razonadas.
 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.

Índice

para antes de empezar
7
Los números
25
Acertijos y adivinanzas
45
más
59

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2009)

José María Letona nació en Madrid, donde cursó estudios de ingeniera industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Ha sido director general de diversas empresas multinacionales, hasta que en 1992 decidió dedicarse a la formación con la creación de una revista en Internet bajo el nombre de docencia.com. En este proyecto colaboraron Mercedes Ruiz Paz, Rafael Rodríguez Tapia, Alicia Delibes, Fray Josepho y un nutrido grupo de pensadores de diferentes áreas. En su afán por divulgar el conocimiento, formó un grupo de trabajo con jóvenes, bajo la denominación de Proyecto Excelencia. Más tarde, y con el decidido apoyo del catedrático Miguel de Guzmán, impulsó la creación de un centro para el desarrollo de capacidades matemáticas en jóvenes con alto nivel para esta ciencia, que lleva el nombre de Escuela de Pensamiento Matemático, de la que ha sido director desde el inicio de sus actividades. Desde 2007 colabora en Radio Nacional de España en espacios comprometidos con las Matemáticas y con su enseñanza de forma sencilla y entendible para intentar limpiar la pátina de asignatura imposible y persuadir al oyente de que esta ciencia puede ser entretenida y amena, más allá del mero ejercicio mecánico.

Información bibliográfica