Tratado elemental de químicaLa obra de Antoine Laurent de Lavoisier (1743-1794) marca una frontera en la historia de la química. Nadie hizo más que él para que naciese una nueva química, lejos de la vieja alquimia, siempre a caballo entre lo analítico y lo metafísico. Y como buen ilustrado, no olvidó acercar su ciencia a cuantos más mejor. A semejante propósito responde su gran Tratado elemental de química, publicado el mismo año, 1789, en el que se inició la Revolución Francesa, aquel a la vez maravilloso y terrible movimiento que terminó segando la vida de Lavoisier, que cayó victima de la guillotina. El Tratado elemental de química, que se presenta aquí traducido e introducido por Ramón Gago, el mejor conocedor en España de la obra de Lavoisier, es uno de los clásicos inmortales de la ciencia. Y no sólo eso: es, además, una obra que todavía se puede leer con aprovechamiento, al fin y al cabo la nueva química que su autor introdujo y explicó en ella es la misma, básicamente, que la que utilizamos ahora. A través de sus páginas los lectores no sólo podrán familiarizarse con lo que es realmente la química o con procesos como la combustión y la calcinación, sino también con esa joya suprema que es la nueva nomenclatura química que Lavoisier introdujo para desterrar para siempre la irracional maraña de nombres que hasta entonces se utilizaban en la química. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
INTRODUCCIÓN | 307 |
DE LA GASOMETRÍA O DE LA MEDIDA | 318 |
DE LOS APARATOS RELATIVOS A LA MEDIDA | 343 |
DE LAS OPERACIONES PURAMENTE | 352 |
DE LOS MEDIOS QUE EMPLEA LA QUÍMICA | 362 |
DE LAS DESTILACIONES PNEUMATO | 377 |
DE LAS OPERACIONES RELATIVAS | 392 |
DE LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS | 422 |
DE LA FORMACIÓN DE LOS FLUIDOS AERIFORMES | |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
aceite ácido acetoso ácido carbónico afinidad agua aire altura amoniaco antimonio aparato arsénico atmosférico aún ázoe azufre base calórico campana cantidad ción cobre coloca combinaciones combustión común conocer considerable contenido continuación cuerpos dado debe decir deja desprende destilación determinar diferentes efecto ejemplo emplear encuentra entonces específico estaño existe experiencias extremo fácil figura fijo Finalmente fluido fósforo frasco fundido gas oxígeno grado hemos hidrógeno hielo hierro horno idea interior introduce lám lámina Lavoisier libra líquido llama llegar llena lleva materia medida medio mente mercurio metales mezcla modo moléculas muriático naturaleza necesario nombre nueva número OBSERVACIONES obtener onzas operación óxido pasar pequeña plata platino plomo poco poder pone potasa preciso presenta presión primera principios produce pulgadas pulgadas cúbicas puro queda química radical realiza recipiente representado resultados retorta separar simples sosa sulfúrico sustancias TABLA temperatura tierra toma totalmente tubo tungsteno utilizar vasijas veces vegetales vidrio volumen zinc