The Logic of Collective Action: Public Goods and the Theory of Groups, Second Printing with a New Preface and AppendixThis book develops an original theory of group and organizational behavior that cuts across disciplinary lines and illustrates the theory with empirical and historical studies of particular organizations. Applying economic analysis to the subjects of the political scientist, sociologist, and economist, Mancur Olson examines the extent to which individuals who share a common interest find it in their individual interest to bear the costs of the organizational effort. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
La lógica de la acción colectiva
Marcus Olson
I. Una Teoría de los grupos y las organizacionesSeñalar antes de la lectura del resumen del capítulo 1, poner énfasis en tres tópicos:
1. El análisis para el estudio de las organizaciones parte desde su finalidad, es decir proteger los intereses de sus miembros.
2. El ejemplo que indica el texto y desarrolla ampliamente es sobre la industria en el mercado y las empresas, y las que son ajenas al mercado (tema principal de este estudio)
3. La teoría tradicional de los grupos se escinde en dos variantes básicas: informal y formal.
4. Distinguir claramente entre suboptimalidad y optimalidad de un bien colectivo.
5. La taxonomía se refiere a la clasificación de los grupos.
6. Se usara la palabra grupo para referirse a organización.
A. La finalidad de la organización
La finalidad de las organizaciones es la de proteger a sus miembros (resulta perfectamente desde una perspectiva económica), se clasifican en forma y tamaño. Las organizaciones perecen si no favorecen a los intereses de sus integrantes, y es un factor para limitar el número de organizaciones.
Aristóteles: “Los hombres emprenden juntos una empresa en pos de una ventaja en particular y con el fin de obtener algo que es necesario para las finalidades de la vida y la asociación política.”
León Festinger: “El atractivo de la membrecía de grupo no está en el solo hecho de pertenecer, sino más bien en lograr algo mediante esa membrecía”.
Harold Laski: “Las asociaciones existen para satisfacer los propósitos que un grupo de personas tienen en común”.
Max Weber: “Grupo asociativo y debe tener una orientación de la acción social con el mismo se funda un convenio motivado racionalmente”.
MacIver, Arthur Bentley y Raymond Cattell señalan que: “Cada grupo tiene su interés y sus miembros lo comparten”.
Dentro de la organización puede haber facciones o subgrupos que tengan sus propios intereses, pero estos sirven a un interés común.
B. Bienes Públicos y los grandes grupos
Para demostrar la combinación de intereses individuales e intereses comunes haremos hincapié en la analogía de un mercado competitivo. Las empresas que pertenecen a una industria perfectamente competitiva su interés común será en que los precios sean más altos, pero estos tienen intereses individuales con respecto a su producción. Si las empresas encuentran que el precio excede al costo marginal valdrá aumentar la producción, pero el resultado es que cada empresa obtiene una utilidad más pequeña, entonces las empresas serán partes del beneficio (costo más alto de sus productos) y su interés individual será que cada empresa pague el costo para obtener dicho costo.
¿Cómo pueden mantener estos precios las empresas de una industria?
Para que las empresas no actúen en contra de sus intereses se necesita de la intervención exterior, y es el gobierno quien actúa en esta situación. La mantención de los precios se verá afectada ya que los productores desearán una tarifa, un programa de a poyo de los precios o alguna intervención del gobierno y para esto tendrán que formar grupos de cabildeo (de presión), en la que se realizara una campaña y esto demandará tiempo y dinero de los productores.
El Estado nacional es importante en los beneficios de los ciudadanos, ya que este es quién financia las actividades básicas y vitales bajo la obligatoriedad (impuestos), el Estado no puede sobrevivir a través de contribuciones, sino no podría garantizar los bienes y servicios básicos proporcionados por el gobierno para que todos o la gran mayoría se vean beneficiados.
Los bienes públicos son los beneficios comunes o colectivos proporcionados por el gobierno (definido por los economistas). Un bien público se define en el texto como un bien cualquiera, que X persona lo consume, no se le pudiese negar a otro miembro del grupo.
MacIver: “Las personas tienen intereses comunes en el grado en que participan en una causa
analizado para trabajo final de aleksandro
Índice
A Theory of Groups and Organizations | 5 |
B Public goods and large groups | 9 |
C The traditional theory of groups | 16 |
D Small groups | 22 |
E Exclusive and inclusive groups | 36 |
F A taxonomy of groups | 43 |
Group Size and Group Behavior | 53 |
B Problems of the traditional theories | 57 |
Orthodox Theories of Pressure Groups | 111 |
B Institutional economics and the pressure group John R Commons | 114 |
C Modern theories of pressure groups Bentley Truman Latham | 117 |
D The logic of group theory | 125 |
The ByProduct and Special Interest Theories | 132 |
B Labor lobbies | 135 |
C Professional lobbies | 137 |
D The special interest theory and business lobbies | 141 |
C Social incentives and rational behavior | 60 |
The Labor Union and Economic Freedom | 66 |
B Laborunion growth in theory and practice | 76 |
C The closed shop and economic freedom in the latent group | 88 |
D Government intervention and economic freedom in the latent gorup | 91 |
Orthodox Theories of State and Class | 98 |
B The Marxian theory of state and class | 102 |
C The logic of the Marxian theory | 105 |
E Government promotion of political pressure | 148 |
F Farm cooperatives and farm lobbies | 153 |
G Noneconomic lobbies | 159 |
H The forgotten groups those who suffer in silence | 165 |
Appendix | 169 |
179 | |
Otras ediciones - Ver todo
The Logic of Collective Action: Public Goods and the Theory of Groups ... Mancur OLSON Vista previa restringida - 2009 |
The Logic of Collective Action: Public Goods and the Theory of Groups Mancur Olson Vista de fragmentos - 1965 |
Términos y frases comunes
Pasajes populares
Referencias a este libro
Trust: Human Nature and the Reconstitution of Social Order Francis Fukuyama No hay ninguna vista previa disponible - 1996 |