Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentidoEl gran pensador francés, profesor emérito en la Universidad de Chicago, despliega en este libro una nueva serie de sus brillantes reflexiones. Después de estudiar el lenguaje como discurso (lengua y habla, acontecimiento y sentido, intención y expresión), Ricoeur aborda la diferencia entre habla y escritura, símbolo y metáfora, explicación y comprensión. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Términos y frases comunes
acontecimiento de habla acontecimiento y sentido acto de habla acto ilocutivo actualización alguien análisis estructural apropiación autonomía semántica autor ción código completa comprensión comunicación concepto conjetura constituye contenido proposicional debe decir dialéctica del acontecimiento diálogo diferente dimensión distancia entidades epistemológica escrito escritura específico estructura excedente de sentido existencial experiencia explicación expresa expresión metafórica exteriorización Ferdinand de Saussure fonológicos formalistas rusos Frege función hablante hermenéutica heurística hierofanía implica inscripción intención intencional interpretación Jacques Derrida John Searle Karl Popper langue lector lenguaje como discurso Lévi-Strauss lexema léxico lingüística lógica Max Black mensaje metáfora viva mitemas mito modelo estructural mundo narración narrativa nivel nueva objeto oposición oración ostensible palabras parole Paul Ricoeur Peter Geach Platón poder poema polisemia postulado predicación Press presuposición problema proceso proporciona psicoanálisis psíquica realidad referencial relación retórica revela Ricoeur Roman Jakobson Saussure semiótica sentido del texto sentido verbal significación signos símbolos sistema teoría trad unidades visión ordinaria