Sociedad y teoría de sistemas

Portada
Editorial Universitaria, 1991 - 195 páginas

Dentro del libro

Términos y frases comunes

acción ambiente análisis análisis funcional analítico antropología aplicación autoorganización autopoiesis autorreferencia autorreferenciales base Bertalanffy biología cambio capacidad características causales cibernética ciencias sociales científico ciones códigos códigos binarios complejidad componentes Comte comunicación concepto conceptualización conciencia considera constituye construcción control debe decisiones define desarrollo determinados determinados estructuralmente diferencia diferenciación social distinción doble contingencia Durkheim economía ejemplo elementos ello enfoque entorno entropía epistemología especialización específicamente estructura estructural estructural-funcionalismo evolución sociocultural expectativas explicación externo fenómenos sociales función funcional humanos Humberto Maturana importante incluso individuos interacciones interna investigación Maturana mecanismos mediante modelo morfogénesis mundo Negentropía Niklas Luhmann nivel noción observador ontológica operaciones organización organizacional paradigma Parsons permite perspectiva poiética política posibilidades posibilita problema procesos propia realidad reducción refiere relación respecto retroalimentación selección selectividad sentido sistema autopoiético sistema/entorno sistemas abiertos sistemas parciales sistemas psíquicos sistemas sociales sistemas socioculturales sociedad sociedades societal sociología Spencer subsistemas teleología teoría de sistemas teórico través unidad utilizar Wiener

Información bibliográfica