Políticas de comunicación e identidad cultural: estrategias gubernamentales sobre la comunicación social |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Política cultural y políticas de comunicación 1 La intervención del Estado y los modelos de política cultural | 95 |
La política cultural del Consejo de Europa | 100 |
Las políticas culturales en Europa durante los años 90 | 103 |
Las industrias culturales el patrón del consumo y la cultura de masas | 107 |
La política cultural de la UE Algunas consideraciones sobre el caso español | 110 |
Bibliografía | 118 |
Identidad cultural y políticas de comunicación 1 La instrumentalización política de la noción de identidad cultural | 121 |
La mercantilización de la identidad cultural | 125 |
El condicionante económico de las políticas de comunicación 1 El proceso de globalización | 143 |
Globalización y compresión espaciotemporal | 145 |
Globalización competencia interestatal y coyunturalidad de las políticas de comunicación | 147 |
Globalización crisis y políticas de ajuste | 152 |
La política de privatización El caso español | 157 |
La globalización de los medios de comunicación | 164 |
La liberalización del sector audiovisual en Europa | 167 |
Bibliografía | 170 |
Espacio culturalmente estructurado versus mercado | 128 |
La superposición de los proyectos político económico y cultural | 130 |
Construcción de la identidad y segmentación social | 134 |
Políticas de comunicación y proyecto identitario | 138 |
Bibliografía | 140 |
173 | |
177 | |
179 | |
Índice de conceptos | 183 |
Términos y frases comunes
acceso acción actividades actual agencias agentes Ahora ámbito amplia autor campo capital carácter ción citado ciudadanía colectiva competencia comunicativo concreto condiciones consecuencia consideración constituye consumo contenidos continuación control cuestiones cultura dada debe década definir derechos desarrollo destinadas determinado diferentes diversidad económico ello empresas entonces esfera espacio especialmente específica establecer estatal estrategias estructura Europea finalmente flujo función garantizar global globalización grandes grupos habría identidad cultural implica incluso indica industria instituciones integración intercambio intereses internacional intervención libre llevar a cabo lógica marco Mattelart mediática medida medios de comunicación mercado modelo modo mundial mundo nacionales necesariamente necesidad nivel noción NOMIC nuevo objetivos operaciones orden organización países papel participación pasado permite poder podría política cultural políticas de comunicación primera principio privado privatización proceso producción productos propio proyecto público realizadas reconocer redes regulación relación respecto resultado sector sentido señala servicio sistema soberanía social sociedad tecnologías Tercer términos territorio transnacional trata través último UNESCO único