Paraguas rotos: Colección de relatos - Danzas de Aranfaybo

Portada
Ediciones Garoé, 2 sept 2021 - 234 páginas

Paraguas rotos es una obra literaria atípica en la que se exploran, a través de distintos relatos interconectados, las emociones y los sentimientos más primitivos de los seres humanos.

Historias que exploran la locura y la demencia como vías de tránsito alternativas para sobrevivir a una realidad que nos desborda.

El autor reflexiona sobre el valor de la muerte y la libertad. Nos adentra en los entresijos de la violencia reprimida, siempre injustificada, pero tan a menudo deseada.

 

 

Índice

Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Sección 6
Sección 7
Sección 8
Sección 12
Sección 13
Sección 14
Sección 15
Sección 16
Sección 17
Sección 18
Sección 19

Sección 9
Sección 10
Sección 11

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2021)

Luis Alberto Henríquez Hernández vio la luz primera el martes 4 de abril de 1978, en Las Palmas de Gran Canaria. Desde muy temprana edad, la lectura y la escritura le llamaron la atención, y estaban entre sus juegos favoritos. Un entretenimiento más, que, sin saberlo, provocaría un efecto mariposa al frisar la década de los cuarenta, cuando comenzaría su actividad literaria ya de forma más intensa.

 

Doctor en Veterinaria y profesor de Toxicología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, este hombre de ciencia posee alma de tinta y verso, y en sus tubos de ensayo y probetas no solo destila soluciones químicas, también precipita letras.

 

En 2015 publicó Inocencia (en formato Kindle), un cuento corto de muertos vivientes para adultos, protagonizado por niños. En 2016, dos relatos suyos fueron incluidos en una antología titulada Por un puñado de zombis más. Y ese mismo año llegaron los reconocimientos: obtuvo el primer galardón del VII Premio de Relato Corto sobre vida universitaria y el segundo premio en el I Certamen de Relato Erótico de Las Palmas, entre otros. Su primera novela, El perturbado del verbo, llegó en 2017. Tres años después, en 2020, publicó su segunda obra: Ciberyo.

 

En 2021 vuelve a sumergir su pluma en esa redoma oscura y siniestra que usa a modo de tintero y nos sorprende con Paraguas rotos, una colección de veinte relatos escritos con nocturnidad y ensañamiento.

 

 


María Yuste González es Directora y fundadora de la editorial Ediciones Garoé, editora, escritora, ilustradora y diseñadora gráfica. Es una mujer empresaria nacida en Puerto de la Cruz, Tenerife, en 1977. Artista polifacética, la creatividad comenzó a correr por sus venas desde muy pequeña, y mientras otros niños y niñas garabateaban sobre un papel, su trazo aún tembloroso dibujaba fusas y corcheas sobre el corsé de un pentagrama. Música, cantante, compositora y pianista, pisó un escenario por vez primera con tan solo 9 años. A los veinte fundó el programa de radio Swing Latino, en Cirius Radio Gáldar, al que puso voz. En la actualidad colabora con la Insula de Sancho, en radio Diámetro Gran Canaria, en su sección Arte Femenino. En 2012, tras años de formación en diseño gráfico, diagramación y web, irrumpe en el panorama editorial de las islas con la primera revista dedicada a la mujer: Garoé Magazine. En 2018 abre las puertas de su editorial, Ediciones Garoé, con sede en Arucas, y en la orilla opuesta del atlántico, en Miami (E.E.U.U.). Ediciones Garoé nace con la intención de recuperar a literatas y literatos del pasado, y poner en valor, a nivel nacional e internacional, el talento de nuestras escritoras y escritores, para que sus letras sean reconocidas más allá del tiempo y el espacio. Ahora, como creadora de la Colección clásicos Mujeres escritoras, María Yuste conmemora el centenario de doña Emilia Pardo Bazán rescatando algunas de sus obras de anaqueles polvorientos y olvidados. Títulos como La quimera, Dulce dueño, o La sirena negra, han sido adaptados y actualizados en una flamante trilogía que lleva por nombre Triunfo, amor y muerte.

 

Información bibliográfica