Ontología del lenguajeEcheverría nos ofrece una nueva interpretación de lo que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros que nos han servido de base para observar la vida, sino desde afuera de ellos. Se trata de una propuesta posmoderna y posmetafísica que han recibido la influencia de autores como Maturana, Flores, Searle o Graves, Austin, Heidegger, y se basa en la tesis de que todo fenómeno social es un fenómeno lingüistico. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Ok
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Ver las 10 reseñas »Imfor
Índice
PROLOGO | 13 |
CAPITULO VII | 19 |
CAPITULO II | 49 |
CAPITULO III | 69 |
CAPITULO IV | 105 |
CAPITULO V | 141 |
La solución ofrecida por Freud | 151 |
c El ámbito de lo posible | 165 |
Actividad versus acción | 208 |
La reconstrucción lingüística de las prácticas sociales | 221 |
EL PODER DE LAS CONVERSACIONES | 229 |
CAPITULO VIII | 267 |
CAPITULO IX | 307 |
CAPITULO X | 341 |
CAPITULO XI | 383 |
BIBLIOGRAFÍA | 427 |
Términos y frases comunes
acción humana acción racional aceptación acerca acontecimientos actos lingüísticos actuar afirmaciones alguien ánimo base básicos biológica cambiar capacidad de acción ción coaching coherencia competencia comportamiento comprensión comprometemos comunidad consecuencias constituye conversaciones coordinación de acciones coordinar acciones cosas Dasein debemos decir declaración define desarrollo determinada diferentes discursos históricos diseño efectiva ejecutar ejemplo ello embargo emocional Epicteto estamos diciendo estándares estructura etcétera examinar existe existencia experiencia facticidad factor fenóme Fernando Flores filosofía filosofía del lenguaje Friedrich Nietzsche fundamental futuro genera Grecia antigua hablar Heidegger hemos Heráclito historia Humberto Maturana implica importante individuos inquietudes interpretación involucrado juego lenguaje es acción llamamos Ludwig Wittgenstein manera Martin Heidegger mente menudo metafísica metanarrativas mundo Nietzsche nivel normalmente nues nuevas observar ontología del lenguaje permite persona petición podemos podría posible postulado prácticas sociales pregunta produce promesa quiebre racional razón realizar reconocer relación resentimiento sistema Sócrates sostenemos sucede suponemos supuesto transformación transparencia tros vivir