Nuevas cartas de la última prisión de QuevedoOf the 110 letters pertaining to the last seven years of Quevedo's life (1639-1645), 42 were composed during his four-year imprisonment in San Marcos de León. They are extensive and addressed to two distinguished Jesuits with whom Quevedo shared frankly (but under pseudonyms) news received in prison, including literary activity, military campaigns, politics and even his own parodies of the intrigues of the most powerful nobles at Court. These letters were carefully copied by two early 18th-century scholars in a hitherto unpublished manuscript of great interest and accuracy. This critical edition documents the authentic texts of the letters, corrects erroneous attributions, identifies Quevedo's correspondents and establishes the chronology and diagnosis of his long mortal illness. We now have dates which reorder the events of his life, and we know the identity of the powerful inquisitor who salvaged so much of Quevedo's poetry (published in 1648).JAMES O. CROSBY is Professor Emeritus at Florida International University. De las 110 cartas pertenecientes a los últimos siete años de la vida de Quevedo (1639-1645), 42 fueron redactadas en los cuatro años de su prisión en San Marcos de León. Son extensas y se dirigieron a dos jesuitas distinguidos con quienes compartió Quevedo con franqueza (pero bajo seudónimos) noticias recibidas en la cárcel, incluyendo la actividad literaria, las campañas militares, la política y hasta sus propias parodias de las intrigas de los próceres de la corte. Estas cartas fueron copiadas con sumo cuidado por dos eruditos de principios del siglo dieciocho en un manuscrito inédito de gran interés y exactitud. La presente edición documenta los textos auténticos de las cartas, corrige atribuciones erróneas, identifica a los corresponsales del satírico y establece la cronología y la diagnosis de su larga enfermedad mortal. Ahora disponemos de los datos que ordenan correctamente los episodios de su vida, y sabemos la identidad del poderoso inquisidor que rescató para la posteridad tantos poemas de Quevedo (se publicaron en 1648). |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
1 El Obispo de León tenía razón al señalar las "muchas" palabras de Orígenes y Crisóstomo, pues de las 800 obras de aquél que catalogó san Jerónimo, las que han sobrevivido ocupan 7 tomos de la edición de J.-P. Migne (Patrologiae .
Términos y frases comunes
agosto amigo Antonio Aobar autor Avisos Besa buen Capitán cargo carta Castilla causa cita ciudad Compañía conde Conde-Duque Consejo copia copista corte creo debe decir dejó deseo dice dijo duque duque de Medinaceli ejército Elliott envió escribió España español espero estaba Excelencia fecha Felipe firma franceses Francisco de Oviedo Francisco de Quevedo grande guarde habla halla hijo hizo hoja Infantado junio León Letra libro llama llegó Luis Madrid Majestad mando manuscrito Marco marqués mayo mejor memorial muerte murió nombre nota notas noticia nuevo núm numerada obispo obras octubre Olivares orden original Pacheco padre palabras papel parece pasado Pedro Pellicer pérdida Pimentel poder primera príncipe prisión publicó quedo Real recibió refiere Reina Reverendísima saber salir Sandoval Santo sección secretario segunda tachada temo tengo tenía texto título tomo trata tuvo última VARIANTES veces Velázquez XVII XVIII
Pasajes populares
Página 460 - LA CAÍDA PARA LEVANTARSE, EL CIEGO PARA DAR VISTA, EL MONTANTE DE LA IGLESIA...
Página 459 - Epicteto, y Phocilides en español con consonantes. Con el origen de los Estoicos, y su defensa contra Plutarco, y la defensa de Epicuro, contra la común opinión.