Neuroeducación de profesores y para profesores: De profesor a maestro de cabeceraEdiciones Pirámide, 14 sept 2017 - 360 páginas La sociedad ha cambiado y los alumnos tienen nuevas necesidades que hacen que ser profesor ahora sea muy diferente. El maestro del siglo xxi necesita, además de conocimientos sobre su materia, herramientas que le permitan atender correctamente a esta nueva realidad. Para conseguirlo, una nueva ciencia, la Neuroeducación, ofrece una herramienta muy poderosa que ayuda a enseñar y aprender atendiendo al propio órgano encargado de todo el proceso: el cerebro. Porque el cerebro humano ha evolucionado para educar y ser educado, y ser capaces de explicar y comprender los procesos cerebrales que están en la base del aprendizaje -la memoria, las emociones, los sentimientos, etc. - nos ayuda a modificar las estrategias pedagógicas para adecuarlas a las características de cada persona y sus necesidades específicas, consiguiendo así que nuestros métodos de enseñanza se adapten a las etapas del desarrollo evolutivo y a las diferencias individuales. En esta obra se exponen las bases neurales, resumiendo lo principal y estableciendo su significado para el proceso educativo, pero manteniendo una orientación práctica, que si bien impregna toda la obra, tiene un reflejo especial en los apartados denominados «¿Qué puede hacer el profesor en el aula?». La presentación es muy amena y práctica, con ejemplos, cuadros y esquemas. De este modo, se plantea el cambio en la metodología del profesor como una de las bases de la transformación de la escuela, y se demuestra con ejemplos tomados de la práctica diaria de su autora como docente, estableciendo un puente de conexión entre la Neurociencia y las habilidades que hay que desarrollar en el ámbito educativo. |
Otras ediciones - Ver todo
Neuroeducación de profesores y para profesores Caballero, María No hay ninguna vista previa disponible - 2017 |
Términos y frases comunes
académico actividades adaptación además alumnos analizar aporta aprender aprendizaje vicario apropiadas aspectos atención atencionales auditivo aula autorregulación ayuda base básicos cambio capacidad cerebro clase comportamiento conducta conocimiento consciente consecuencia conseguir control creatividad debemos depende desarrollo diferentes docente educación ejemplo ello embargo emocional emociones enseñanza escolar específicas estilos de aprendizaje estímulos estrategias estrés estudiantes estudio etapa evaluación favorecer Figura funciones ejecutivas global grupo habilidades hemisferios cerebrales herramientas ideas IIMM implica importante incluir individuales inteligencia emocional inteligencia intrapersonal Inteligencia lingüística inteligencias múltiples interacción kinestésico lateralidad lenguaje llevar a cabo lóbulo frontal mejor memoria sensorial mentales metacognición metaprogramas metodología modelo motivación mundo necesidades negativa neurociencia Neuroeducación neuronas neuropsicología niño nivel objetivo organizadores visuales pensamiento períodos sensibles permite persona podemos positivo preguntas problemas proceso de aprendizaje procesos cognitivos profesor programación neurolingüística Recuperado reforzar refuerzo relación sensorial significativo sistema sistema límbico sociales tarea TDAH técnicas teoría través variables Veamos verbal