Metáforas de la vida cotidianaCátedra, 1986 - 288 páginas Pocas obras hacen cambiar de tal forma nuestra visión de la lengua que utilizamos como" Metáforas de la vida cotidiana" . George Lakoff y Mark Johnson, lingüista y filósofo respectivamente, explican cómo la metáfora no es solo un embellecimiento retórico, sino una parte del lenguaje cotidiano que afecta al modo en que percibiƯmos, pensamos y actuamos. Las metáforas impregnan nuestra lengua hasta el extremo de que la familiaridad con ellas impide con frecuencia que sean percibidas como tales. En nuestra cultura, por ejemplo, es muy poderosa la metáfora la discución es una guerra. Decimos de alguien que" se atrincheró en sus posiciones", o" atacamos los puntos débiles del contrario", o" destruimos sus argumentos" hasta salir" vencedoƯres" . Pero lo importante es que no nos limitamos a hablar de la discusión como si fuese una guerra, sino que vemos a la otra parte como un contrincante, nos defendemos, agredimos ... ¿Cómo se viviría la discusión en una cultura en que la metáfora fuera un BAILE en que ambos participantes deben marchar al compás? |
Referencias a este libro
La risa del espacio: el imaginario espacio-temporal en la cultura ... Luis Castro Nogueira No hay ninguna vista previa disponible - 1997 |
El espíritu de la calle: psicología política de la cultura cotidiana Pablo Fernández Christlieb Vista previa restringida - 2004 |