Manual práctico de biomecánica del pie: Consejos básicos para el autoaprendizajeLa biomecánica se ha convertido en un importante campo de la podología. En los países europeos vecinos (Bélgica, Países Bajos, Gran Bretaña, España, Italia) forma parte de la profesión. La biomecánica explica complejas interrelaciones sobre la causa y el efecto de una deficiencia funcional o una carga incorrecta del pie y sus posibles efectos en el cuerpo. Este conocimiento también permite utilizar medidas preventivas (profilácticas) para evitar las molestias previsibles en los pies. Este libro pretende ser una introducción a la biomecánica. Basándose en la anatomía del pie y la pierna, primero explica los pasos individuales que implica el examen del pie y la pierna. El lector puede comprobar su nivel de conocimiento mediante preguntas de práctica - con respuestas posibles - y las preguntas al final de cada capítulo. Las quejas de los pacientes presentadas en el libro han sido tomadas de la práctica diaria. Los resultados después de un examen de los pies a veces requieren la cooperación de grupos profesionales interdisciplinarios. Este libro pretende facilitar la introducción y la comprensión de la biomecánica del pie. La respuesta a la pregunta del paciente: "¿Cuál es la causa de mis dolencias?" puede entonces ser respondida científicamente y ya no puede ser justificada sólo con base en la experiencia. Si tienes dudas sobre si un podólogo necesita conocimientos de biomecánica, simplemente empieza a leer. La literatura más detallada sobre este libro de ejercicios así como las ortesis funcionales/órtesis plantares para el tratamiento de algunas dolencias de los pies se puede buscar en mi libro "Teoría del tratamiento médico de los pies - Volumen 3 - Biomecánica podológica". Klaus Grünewald, septiembre de 2017 |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Sección 23 | |
Sección 24 | |
Sección 25 | |
Sección 26 | |
Sección 27 | |
Sección 28 | |
Sección 29 | |
Sección 30 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Sección 14 | |
Sección 15 | |
Sección 16 | |
Sección 17 | |
Sección 18 | |
Sección 19 | |
Sección 20 | |
Sección 21 | |
Sección 22 | |
Sección 31 | |
Sección 32 | |
Sección 33 | |
Sección 34 | |
Sección 35 | |
Sección 36 | |
Sección 37 | |
Sección 38 | |
Sección 39 | |
Sección 40 | |
Sección 41 | |
Sección 42 | |
Sección 43 | |
Términos y frases comunes
abducción alrededor ambos ángulo antepié varo articulación de Chopart articulación intertarsiana astrágalo aumenta biomecánica cabeza calcáneo cambia carga causa coloca compensado completamente correcto b cuerpo Dado debajo debe dedos deformidad derecho desarrollo diferencia distal dorsiextensión efectos eje de movimiento eje longitudinal eje transversal ejemplo Ejercicios ejes encuentra estabilidad están estructural evaluación eversión evertida examen existe extensión dorsal fase de apoyo fase de contacto fase de impulso final flexión plantar fuerzas función hallux huesos incorrecto inferior inversión invertida lado Lado derecho largo lateral línea central línea media longitud maleolar marcha medial medida metatarsiano movilidad mueve músculos neutra del talón normal paciente peso corporal pierna pies plano frontal plano sagital plano transversal plantiflexión posible posición neutra posición relajada posterior práctica primer radio primera prona pronación pronación máxima rango de movimiento relación relajada del talón resultado retropié varo rodilla subastragalino suelo superficie supinación tibia tobillo torsión total utiliza valgo valores