Maldad en Disney: Propuestas didácticas para el segundo ciclo de Educación infantil a partir de la colección Los clásicos

Portada
Punto Rojo Libros, 12 ene 2021 - 182 páginas
0 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Disney sabe cómo ganarse una clientela que excede el componente generacional, ya que un público considerable contextualizado a lo largo de un siglo de existencia consume dichos productos de su cine de animación. Esta productora parte de un posicionamiento poscolonialista y heteronormativo que, por ende, atenta contra el reconocimiento y la inclusión de la diversidad en la normalidad cotidiana y en la normatividad construida socialmente. Esta realidad ficticia creada y recreada por Disney tiene una repercusión directa en quienes consumen de una manera pasiva el largometraje, todavía más entre el colectivo infantil que se encuentra en proceso de creación de su identidad y de desarrollo de la personalidad. Por ello, surge la necesidad de confeccionar este manual didáctico con propuestas de aula para el segundo ciclo de Educación Infantil, que contribuyen a un uso activo y crítico del filme de animación, así como también a una alfabetización audiovisual de calidad. Todo este conjunto de actividades tiene una relación directa con la Educación Artística y plantea temáticas de aula como: las figuras malvadas, la coeducación, la diversidad familiar, la reinterpretación del amor romántico, la ruptura de la estructura social de clases de corte estamental, la diversidad religiosa, la oscuridad versus la claridad, la innovación educativa, los derechos del reino animal, la empatía, la preservación del medio, la amistad como sentimiento, la afirmación de la dualidad y la visibilidad del colectivo LGTBIQ.
 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.

Índice

Los rescatadores Miller y Reitherman 1978 8991
89
Tod y Toby Miller Reitherman y Stevens 1981 9394
93
Taron y el caldero mágico Hale 1985 9596
95
Basil el ratón superdetective Clements Mattinson y MusNer 1986 9798
97
Oliver y su pandilla Gavin 1988 99100
99
La sirenita Ashman y MusNer 1989 101102
101
Los rescatadores en Cangurolandia Schumacher 1990 103104
103
La bella y la bestia Hahn 1991 105106
105

Música maestro Disney 1946 3742
37
Las aventuras de Bongo Mickey y las judías mágicas Disney 1947 4346
43
Tiempo de melodía Disney 1948 4751
47
La leyenda de Sleepy Hollow y el señor sapo Disney 1949 5355
53
La Cenicienta Disney 1950
57
Alicia en el país de las maravillas Disney 1951 5960
59
Peter Pan Disney 1953 6162
61
La dama y el vagabundo Disney 1955 6364
63
La bella durmiente Disney 1959 6566
65
101 dálmatas Disney 1961 6768
67
Merlín el encantador Disney 1963 6970
69
Mary Poppins Disney y Walsh 1964 7172
71
El libro de la selva Disney 1967 7374
73
Los Aristogatos Hibler y Reitherman 1970 7577
75
La bruja novata Walsh 1971 7980
79
Robin Hood Reitherman 1973 8182
81
Lo mejor de Winnie the Pooh Disney 1977 8387
83
Aladdin Clements y MusNer 1992 107108
107
El rey león Hahn 1994 109110
109
Pocahontas Pentecost 1995 111112
111
El jorobado de Notre Dame Hahn 1996 113115
113
Hércules Clements Dewey y MusNer 1997 117119
117
Mulan Coats 1998 121122
121
Tarzán Arnold 1999 123124
123
Fantasía 2000 Disney y Ernst 2000 125130
125
Dinosaurio Marsden 2000 131132
131
El emperador y sus locuras Fullmer 2000 133134
133
El imperio perdido Hahn 2001
135
Clásico 42 Lilo y Stitch Spencer 2002
137
REFERENCIAS FÍLMICAS
141
Clásico 45 Hermano oso Williams 2003
143
Clásico 46 Zafarrancho en el rancho Dewey 2004
147
Página de créditos

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2021)

D. Vicente Monleón Oliva a los 25 años de edad es Doctor en Didácticas Específicas (Artes Visuales) con calificación de Excelente (mención Cum Laude) por la Universitat de València. Su investigación queda dirigida por D. Ricard Huerta y Dña. Amparo Alonso Sanz. Esta se titula “El malo de la película. Estudio de la maldad en la colección cinematográfica clásicos Disney desde una pedagogía crítica”. Su carrera en investigación inicia en el curso 2015-2016 cuando recibe una beca de colaboración para el departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultat de Magisteri en la Universitat de València junto a la Dra. Amparo Alonso Sanz. Desde dicho momento centra la atención en el concepto metafórico de maldad en Disney (publicaciones en libros, capítulos de libro, artículos científicos, jornadas, seminarios, congresos, etc.). Paralelamente complementa su formación con el Grado en Maestro en Educación Infantil y Primaria (Artes y Humanidades) con Premio Extraordinario en esta segundo, con el Máster en Investigación en Didácticas Específicas (Artes Visuales) y con diferentes cursos complementarios. También es galardonado con premios y becas emitidos por la OPEX (Oficina de Políticas para la Excelencia) de la Universitat de València. Actualmente trabaja como maestro de inglés, psicomotricidad y apoyo inclusivo en el segundo ciclo de Educación Infantil; también como profesor de inglés y memoria con personas adultas, coordinador y monitor de actividades extraescolares en la empresa EP Servicios Educativos. Para más información, se recomienda consultar el blog profesional de D. Vicente Monleón Oliva en el que se recoge su Curriculum Vitae: https://vicentemonleonoliva.blogspot.com/p/pagina-principal.html

Información bibliográfica