Los Indios, el sacerdocio y la universidad en Nueva España, siglos XVI-XVIIIUNAM, 2006 - 308 páginas |
Índice
Sección 1 | 19 |
Sección 2 | 55 |
Sección 3 | 78 |
Sección 4 | 100 |
Sección 5 | 145 |
Sección 6 | 168 |
Sección 7 | 191 |
Sección 8 | 192 |
Sección 9 | 193 |
Sección 10 | 231 |
Sección 11 | 253 |
Sección 12 | 257 |
Sección 13 | 259 |
Sección 14 | 263 |
Sección 15 | 295 |
Sección 16 | 299 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
Acolman admitidos AGI México AGN Bienes Nacionales AGN Universidad Agustín Archivo arzobispado de México bachiller en Artes bachilleres beca cacicazgo Cánones capellanía cátedra catedral cédula Chimal chinos morenos ción ciudad de México clérigos clero indígena colegiales Colegio Seminario colonial Conciliar de México Concilio de Trento cristiana cura curatos curso diezmo diócesis doctor eclesiástico educación españoles estudiantes estudios Etla familia Felipe franciscanos Francisco fray grado de bachiller graduados idioma otomí Iglesia Ignacio ilustrísimo Indio cacique Indio principal ingreso Iztapalapa jesuitas Lanciego Majestad Manuel Mariano matrícula Mendoza mestizos Metepec mexicano Michoacán Miguel Moctezuma mundo naturales Nicolás nobleza indígena novohispana Nueva España Oaxaca obispado órdenes padre Pedro Porcionista Puebla Bach Puebla Seminario Ramírez Real Universidad rector religiosos sacerdocio Sánchez Santa Cruz Seminario Conciliar Seminario de México Seminario de Puebla siglo xvi siglo XVIII social Temascalcingo Tenancingo Teología Tlatelolco Tlatlaya Tlaxcala Universidad de México universitaria virrey XVII